CRECIMIENTO; PRESUPUESTO PUBLICO Y CORRUPCION
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada
Ya tenemos las cifras oficiales del
presupuesto público 2018 (total de S/. 157´158,747,651.00), y como de costumbre
estructurado inercialmente y sin muchas novedades más que un incremento general
con respecto al año 2017 de 9.35% y una distribución de 74.16% para el Gobierno
Nacional, 15.65% para los Gobiernos Regionales y 10.20% para 1845 Gobiernos
Locales del Perú para quienes se reduce su participación de 10.73% en 2016,
10.63% en el 2017 a 10.20% en el 2018, lo que es incrementado para los
Gobiernos Regionales que suben del 13.95% en 2016 a 15.28% en el 2017 a 15.65%
en el 2018.
Para Ancash, no va haber cambios
significativos con respecto al año 2016 (S/. 3,484,022,122.00), y 2017 con (S/.
3´406,402,477.00); lo cual nos indica que el Gobierno Regional y las 166
municipalidades de Ancash no van tener
incrementos significativos en ninguna de
sus fuentes, especialmente el de inversiones que en buena cuenta es
transferencia del 50% del impuesto a la Renta, que tuvo una fuerte reducción
después que fuera aprobado la Ley de Gravamen Minero aprobado en el 2011 con el
activo impulso del quien fuera Congresista Ancashino Presidente del Congreso de
la República, que traicionó a todos los Ancashinos, ya que por esta Ley; Ancash
ha perdido alrededor de 2 mil millones correspondiente a regalías, aportes
voluntarios entre otros aportes especialmente de Antamina que se quedaba en
Ancash y para los Ancashinos.
¿Pero cómo, se engancha el
presupuesto público con el crecimiento de Ancash?. Esto sucede si la
orientación de las inversiones y la capacidad de gasto de los sectores del
gobierno nacional, gobierno regional y municipalidades están dirigidos a
prioridades bien definidas que ayudan a la población a reducir la pobreza
(desnutrición, anemia, incidencia de enfermedades problemas de salud,
escolaridad, entre otras variables estructurales) y la capacidad de generación
de empleo temporal y productivo, así como de otros ingresos relacionados a
actividades económicas sostenibles.
¿Estamos en el camino correcto?. Creo
que Ancash, hace 10 años está caminando al abismo; porque todos los años se
registran un saldo por ejecutar de más de 150 millones en inversiones en el
Gobierno Regional, más de 250 millones en los Gobiernos Locales y los
presupuestos ejecutados, no están orientados a prioridades mencionadas, lo cual
dificulta el crecimiento y desarrollo del Gobierno Regional de Ancash, ya que es
un departamento dependiente de la inversión pública y la inversión privada está
paralizada en los últimos 15 años y es escasa e insignificante después de
Pierina, Antamina y actualmente el proyecto Magistral se encuentra en espera pero
que con un buen tratamiento de los conflictos sociales podría acelerar estas
inversiones.
Otro problema no menor es la
corrupción generalizada en Ancash, que dificulta el correcto uso de los
recursos, debido a que los responsables de los gastos contratan los
profesionales incorrectos, compran bienes y servicios no adecuados, así como se
realizan inversiones en infraestructuras que no ayudan a salir de la pobreza y
mucho menos a dinamizar la economía de los Ancashinos, más que lubricar y
reactivar la alicaída economía de los empresarios amigos de las autoridades comerciantes
de obras, perdiéndose por lo menos alrededor de 100 millones de soles en
corrupción vía diezmos y otras prebendas y no por gusto somos el departamento
con 3 ex gobernadores regionales en cárcel, una Congresista que paga a su
Director de Colegio para que le convalide los estudios no realizados así como
somos el departamento con mayor cantidad de funcionarios denunciados y con más
del 95% de Alcaldes denunciados por corrupción.
Conchucos, Pallasca,
Diciembre 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario