miércoles, 23 de julio de 2014

Comisión de Alto Nivel Anticorrupción: Un MODESTO o nulo aporte para Ancash

Comisión de Alto Nivel Anticorrupción: Un MODESTO o nulo aporte para Ancash

Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada – REMURPE

Todo lo que se promueva en contra de la corrupción, a favor de la justicia, en contra de los corruptos y corruptores, a favor de la erradicación de las autoridades y funcionarios pillos-ladrones que aprovechan sus cargos para robarse los recursos públicos, es bienvenido, aplaudido y creo que debe convocar a la sociedad civil, a las instituciones de todo tipo, público y privado de nuestro departamento de Ancash.

Para nuestro beneplácito, especialmente de este humilde servidor, existen personajes, autoridades representantes de la sociedad civil comprometidos con este fin, claro que debemos mencionarlos al Congresista Modesto Julca y a la Presidenta de la Cámara de Comercio entre los pocos, pero existen otros que se han acercado a conformar la CAN Anticorrupción solo por cumplir una convocatoria y otros que ni por obligación podrían promoverla, menos participar como el caso de otros cuatro congresistas, varios Fiscales, Jueces, Policías, tal como menciona la Ley No. 29976 que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción que debería tener el objeto de articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de corto, mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país, que integra de acuerdo a Ley entidades nacionales del Estado dos organizaciones como el ANGR y el AMPE y ninguno organización de sociedad civil ni siquiera como entidades observadoras, donde sí aparecen la iglesia católica y evangélica, la CONFIEP y la representación de una central de trabajadores, siendo su participación solo con voz pero no con voto.

La ley menciona siete funciones de la CAN Anticorrupción, y todas giran alrededor de proponer políticas, un Plan Nacional Anticorrupción, fomentar la cultura de valores, coordinar el cumplimiento de normas en la administración pública, promover la articulación de entidades para investigación y sanción, coordinar las Comisiones Regionales Anticorrupción aunque no sea de “Alto Nivel” y los acuerdos del CAN deben ser implementados por cada uno de sus integrantes. Para la materialización de estas funciones el Articulo 4 de esta Ley, afirma textualmente que la “Presidencia de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupcíón es elegida entre sus miembros y tiene carácter rotatorio cada dos años. La Presidencia solo puede recaer en los representantes de las entidades públicas”, y a la vez esta ley prevé la implementación de las Comisiones Regionales y Locales a través de los Gobiernos Regionales y Municipalidades y en el nivel nacional sus representantes como la AMPE y ANGR son las organizaciones participantes ante la CAN y las funciones de las comisiones regionales y locales son las mismas que se menciona para la CAN Anticorrupción.

Al parecer la instalación de la Comisión Regional Anticorrupción – CAN Regional, en Ancash se ha convertido en el único instalado en el Perú-, pero como todo no siempre es perfecto, pero sí bien intencionado; y sin el ánimo de ser aguafiestas ni anarquista; aquí va mi aporte si queremos que acciones como éste no se convierta solo en un “saludo a la bandera”, o aprovechamiento político del congresista promotor, ya que encontramos gruesos errores en su proceso de instalación porque la Ley no prevé que la Presidencia deba recaer en un representante de la Sociedad Civil o de los Empresarios –Cámara de Comercio de Huaraz-, o que los representantes de las instituciones integrantes de la CR son muy cuestionadas y que su creación nació con escasa legitimidad-credibilidad debido a un proceso poco difundido –casi clandestino- y escaso conocimiento de sectores, personajes, dirigentes e instituciones de representación de Ancash y Huaraz.

Muchos ciudadanos resaltamos las iniciativas como éste, pero creemos que hay otras acciones más efectivas que se requieren fortalecer y priorizar como; obligar a la Contraloría General de la Republica que cumpla su función de control en forma más competente y eficiente, las oficinas de procuraduría de las instituciones públicas deben cumplir con la función de denunciar delitos y faltas administrativas; promover y mejorar la vigilancia ciudadana implementando mecanismos más eficaces y sanciones para las autoridades que no promuevan acciones de vigilancia, la Policía Nacional, la fiscalía,  y los Jueces deben cumplir con sus responsabilidades, y no necesariamente creo que la justicia y la lucha anticorrupción funcione por que se haya conformado una Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y su respectiva Comisión Regional integrado gran parte por instituciones y funcionarios corruptas y con escasa y limitada participación de la sociedad civil.

Lima, julio del 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario