miércoles, 19 de julio de 2017

CHINECAS: PROPUESTAS PARA LA REFORMA

CHINECAS: PROPUESTAS PARA LA REFORMA

Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada

CHINECAS, es para Ancash; la oportunidad para la generación de empleo temporal, permanente, consolidación de la producción y de la economía local y regional que a través del desarrollo de la agroindustria y agroexportación articulada a las ciudades de Chimbote, Nuevo Chimbote, Casma, Huarmey, tiene un potencial importante para la reactivación de la economía y su aporte al PBI regional de Ancash, pero para ello se debe implementar por lo menos 3 aspectos de importancia para la reforma sistémica de CHINECAS, para solucionar por lo menos 3 problemas actuales siguientes:


a.    La ingerencia permanente de los gobiernos en ejercicio de Ancash, que distorsionan el objetivo principal y consideran que CHINECAS, en un centro de empleo para allegados familiares o del grupo político con gobierno de turno, lo cual impacta en su presupuesto y gestión mal conducido.

b.    El pésimo diseño de la gestión basado en implementación de actividades puntuales o acciones “para apagar incendios” o agradar a los gobernadores de turno; con escasa autonomía y margen de maniobra para implementar acciones sostenibles y transformadoras por parte de los Gerentes que se contratan, que generalmente no han logrado algún resultado concreto ni duraderas de largo plazo.

c.    El pésimo diseño técnico y físico-constructivo del Proyecto Especial de Chinecas, desde su ubicación de la Bocatoma, el caudal autorizado por la ALA para CHINECAS de 30m3/seg, (CHAVIMOCHIC de 80  m3/seg con solicitud de ampliación a 120 m3/seg); así como el diseño técnico constructivo del Canal que no cubre todas las áreas potenciales para fines que CHINECAS se han creado; el involucramiento de los comités de usuarios de riego y ampliación de áreas que podrías ser potencialmente parte del proyecto CHINECAS como CASMA y HUARMEY.

Para solucionar estos tres problemas y otras concurrentes que hacen de CHINECAS una institución caótica, sin visión ni propuesta de acción que consolide el desarrollo de un proyecto agroexportador y agroindustrial, generadora de ingreso, empleo temporal y permanente, consolidación de la empresarialidad relacionado a CHINECAS, pero para ello se debe implementar por lo menos tres elementos de cambio que aporte al fortalecimiento de CHINECAS.

1.     Rediseñar el Marco Normativo de CHINECAS, relacionado a la estructura organizativa administrativa, de administración, su autónomo, las atribuciones y funciones, las capacidades de decisión, su articulación con el Gobierno Regional de Ancash y con el Gobierno Nacional, para consolidar a CHINECAS como una institución descentralizada autónoma con capacidad para elaborar, implementar y ejecutar el Proyecto CHINECAS y consolidar la agroindustria y agroexportación en Ancash.

2.    Reforma de la administración de CHINECAS, a nivel de estructura orgánica gerencial, su estructura presupuestal, para convertirlo en una institución eficiente, eficaz y ayudar a su proceso de consolidación de una institución con liderazgo para encaminar a CHINECAS en proyecto agroexportador y agroindustrial.

3.    Rediseño técnico de CHINECAS, a nivel de propuesta física-constructiva que ayude a resolver el problema de la atención y articulación de CHINECAS a las cuencas de Tablachaca y del Santa, el uso de los recursos hídricos y de las autorizaciones de caudales (CHINECAS=30m3/seg; CHAVIMOCHIC=80m3/seg con solicitud de ampliación a 120m3/seg), la ubicación de la bocatoma, diseño del canal principal y de los secundarios, áreas potenciales para incorporar al proyecto CHINECAS y ampliación del área potencial que involucre a Huarmey.

Es imprescindible la reforma de CHINECAS, ya no podemos seguir de la forma que lo estamos viendo funcionar, es responsabilidad de cada uno de los Ancashinos, del Gobierno Regional, Congresistas y líderes políticos implementar acciones para la reforma definitiva de CHINECAS.


Pallasca, Julio del 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario