miércoles, 9 de agosto de 2017

JUNTO CONTIGO SIEMPRE, MI MAESTRO.

Ing. Rómulo Antúnez Antúnez

No resistí ser parte de una sociedad indolente y de un Estado que maltrata la dignidad de nuestros Maestros actualmente movilizados y poner atención a un anónimo que usando las redes sociales comunica desde el más profundo de sus sentimientos y de su verdad esta frase: “… Queridos Alumnos, el día lunes no estaré en el aula de siempre dictando clases, porque debo seguir luchando por mi dignidad …“, y traduce su sentir, sabiendo que con su acción pone en peligro la formación de otro ser humano, pero decide una vez más, luchar por lo que en 27 años de gobierno continuado con un sistema de economía de libre mercado nos ofrecieron una educación de calidad y que hasta ahora sólo tenemos una educación pública de pésima calidad y de los peores en el Mundo.

Es ahora Maestros;  la hora de conseguir el respeto a la dignidad; es la hora del respeto al ser humano que forma ciudadanos, es hora de cambiar el rumbo de las prioridades de las políticas de Estado, donde las políticas represivas que con justificación y pretexto razonable o magnificada mediáticamente mejoran considerablemente las condiciones de los militares y policías, pero se olvida de los sectores clave para el desarrollo social como la educación, la salud y la generación de empleo e ingresos, especialmente de los segmentos más pobres.

Como muchos ciudadanos que vemos pasar los años y escuchamos el mismo discurso gobierno tras gobierno; ya no nos tragamos el sapo del miedo al terrorismo, porque creemos que el terrorismo esta derrotado en el Perú, pero es usado para implementar la política del miedo a la sociedad, para que una sociedad sin derechos o atropellado en su dignidad no tenga la oportunidad de protestar, reclamar sus derechos y me parece injusto que este Gobierno asocie a cientos de miles de Maestros con remanentes de Sendero Luminoso u otras agrupaciones que sobreviven debido a la incapacidad de una clase política mediocre, corrupta y dedicada al comercio de las riquezas del Perú.

Escribo indignado  y coincido con los maestros en su demanda por mejores sueldos, pago de su deuda social acordada con el Estado por elaboración de clases, evaluación de docentes sin la capacitación necesaria, infraestructura educativa de mala calidad principalmente de la zona rural, malas condiciones de vida del maestro rural entre otras demandas que sustenta un presupuesto anual del Estado que debió llegar al 6% del PBI.

Coincido con los Maestros que la Ministra debe renunciar; primero por no haber podido manejar una huelga localizada con una agenda que hace más de 5 años se fue gestando y ha dejado que pase más de 50 días para reaccionar y solo cuando la movilización de los maestros haya escalado a nivel nacional se interese por una solución, así como no haya tenido un plan de contingencia más que presionar a los movilizados amenazándolos con descuentos y despidos, sin generar acuerdos producto de un diálogo sincero.

Tampoco, se puede ignorar el papel que juegan los Gobernadores Regionales que en vez de ser  instrumentos de presión a los maestros descontando sueldos y preparando despidos debieron exigir al Ejecutivo del Gobierno Central mayor respeto y consolidar el proceso de descentralización para cumplir más funciones que pagar el sueldos, enfrentar conflictos o ser una ventanilla de trámite, mientras el sector de Gobierno Central maneja los ingentes recursos con escasa capacidad de reacción y priorización de los problemas reales del Perú.


Huaraz, Agosto de 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario