ANCASH:
NECESITAMOS UN GOBIERNO DE TRANSICIÓN.
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada
Hay una especie de acuerdo social sobre la oportunidad de encaminar un
Gobierno de Transición para Ancash. Para ello es necesario, por lo menos
configurar un escenario favorable donde confluyan los siguientes elementos:



Por otra parte, este escenario político amerita que los líderes políticos
empecemos a poner los “dedos en la brasa”,
porque nuestra economía, la sociedad, nuestra cultura y las instituciones se están
desintegrando y esta crisis es mucho más peligrosa que la económica, para ello
requerimos un papel propositivo constructivo por parte del Consejo Regional y
la colaboración de todos los líderes políticos que podríamos convocar a una reunión
y aportar con la agenda de “transición”.
Esperar que el nuevo Gobernador y el Consejo Regional, resuelva los
problemas de corrupción, incapacidad, de negociados de obras dentro del consejo
regional, gerentes, gobernador, incapacidad de los gerentes para enfrentar
problemas sociales, económicos, de generación de empleo, de reconstrucción post
desastre del “niño costero”, incapacidad de gasto, proyectos y programas para
recuperación económica, lucha contra la pobreza y desarrollo de Ancash, podría
ser iluso, e inclusive ingenuo, ya que debemos aprender de la experiencia, por
tanto es necesario que la debilitada sociedad civil organizada y de a pie entremos
al debate y asumir responsabilidades para sacar a Ancash y al Gobierno Regional
de la Crisis.
Pero tampoco es suficiente solamente implementar las recomendaciones
anteriores, si el liderazgo político y de gobierno no logra convocar al
empresariado regional comprometido con la reactivación económica y el
desarrollo, y para ello no necesitamos el rol de empresariado “piraña” que se
acerca al poder con la finalidad de corromperlo y negociar obras usando
mecanismos delincuenciales con tal de obtener rentas mal habidas, sino un
empresariado que tenga la altura de responsabilizarse con las inversiones en
Ancash, usando mecanismos y normas vigentes y muy favorables para los
empresarios.
Y para que todo esto funcione, es necesario armar un buen equipo
gerencial y de asesoría, -para ello es importante echarle una mirada al
Gobierno del Dr. Valentín Paniagua-, pero con cierta autonomía y autoridad para
dar soporte técnico a los procesos políticos, sociales, y durante la elaboración
de políticas de reconstrucción post desastre, reconstrucción de la confianza
entre el gobierno regional y la sociedad Ancashina, así como políticas de lucha
contra la pobreza y de desarrollo, convocando a los mejores técnicos Ancashinos
que en su gran mayoría se encuentra trabajando con perfil bajo o fuera del
departamento.
Como verán, no es tan fácil salir del hoyo donde nos encontramos y no es
por pesimista ni criticón las dudas que tengo del próximo gobernante, sea quien
salga elegido; pero tengo serias dudas que pueda tener la capacidad de liderar
un período de “transición”, y temo que el perfil del gobernante siga siendo un
caudillo, mediocre con algún rasgo de populismo y seguramente sea tentado a ser
un corrupto más. Espero me equivoque.
Pallasca, 12 de Abr. de 17
No hay comentarios:
Publicar un comentario