jueves, 4 de febrero de 2016

CANON COMUNAL: BREVÍSIMO ANALISIS

CANON COMUNAL: BREVÍSIMO ANALISIS

Por: Ing. Rómulo Antúnez Antunez
Para que las cosas queden más claras:

Las mineras, en este momento; pagan un impuesto a la renta del 30% (porcentaje de todas sus ganancias netas) al Gobierno Nacional, y la mitad de esta plata se lo devuelven a las Municipalidades, Universidades, Gobierno Regional (revisar Ley del Canon 27596 – allí encontrarán su distribución porcentual) y la Ley de Regalía Minera No. 28258 detalla que la minera paga de 1% a 3% de su utilidad, -dependiendo del volumen de material extraído y de los precios internacionales  del mineral- que también se distribuye en los Gobierno Locales, Regionales y Gobierno Nacional.

La presencia de mineras donde hay conflictos sociales son generalmente por 2 razones: La primera, porque las empresas no han aprendido “tocar la puerta” para ingresar a la “casa” de los campesinos que viven en sus territorios hace muchísimo tiempo y naturalmente lo mínimo que piden las comunidades es “respeto” y que sus derechos de posición del terreno superficial sea respetado y valorado no sólo económicamente, si no como espacio de vida, cultura, vivir en un ambiente sano y con su producción ancestralmente aprendido que podría sufrir modificaciones y para ello necesita políticas de reconversión. Segundo; al llegar las mineras a las comunidades (experiencia por todas partes del Perú); usen racionalmente los recursos hídricos y no los dejen “sin agua y aún más contaminados”. Los gobernantes que pasaron, los grupos de poder económicos, los mineros no entienden que éstas dos cosas para los comuneros son “derechos no negociables” o canjeables con dinero u obras, o asistencia social; y allí el origen de los conflictos sociales.

Por otra parte, la propuesta de “Canon Comunal”, no entra al debate real: 1) sobre la propiedad del suelo superficial y del subsuelo, que se tendría que hacer mediante cambio constitucional en dos legislaturas y con mayoría absoluta (imposible hacer con un Congreso fragmentado, y con intereses personales, corrupto), 2). Las Mineras ya no van pagar más impuestos aunque se lo pidan o le exijan (por las situaciones conocidas de precios internacionales y rentabilidad – ni en los mejores años pagaron-), 3) Las Mineras ya pagan 30% de impuesto a la renta (50% va a canon) y de 1% a 3% de Regalía, y todo ello va al Gobierno Nacional, Regional, Local y Universidades, 4) la propuesta de canon comunal no menciona si la entrega de este dinero, es a la familia y se valoriza por la cantidad de terreno, o es a la comunidad para que se distribuyan a cada familia o para hacer obras comunales.


En fin, como conclusión: 1). El “CANON COMUNAL” le quitará el “CANON MINERO Y LAS REGALIAS” a las Municipalidades, al Gobierno Regional y a las Universidades, 2). Promoverá la conflictividad social entre Comunidades y Municipalidades porque el nivel de Estado que debe manejar los recursos públicos es el Gobierno Local, 3) La conflictividad social se trasladará al interior de los integrantes de la comunidad, porque unos más que otros serán los beneficiarios, 4) el fondo del asunto sobre la propiedad del suelo superficial y del subsuelo no se quiere discutir, 5) El Congreso fragmentado y corrupto no va poder hacer ninguna reforma sustancial: POR TANTO: EL CANON COMUNAL ES SOLO UNA PROPUESTA DEMAGOGICA.

Huaraz, 04 de febrero 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario