52 MILLONES DE SOLES DEL FONDO DE
INVERSION PARA EL DESARROLLO DE ANCASH – FIDA; ENTRE EL OVIDO Y EL OPORTUNISMO
POLITICO-ELECTORAL.
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en gestión Pública Descentralizada
REMURPE
El año
2002 se crea el FIDA, con fondos de la penalidad grabada a la Empresa Minera
del Centro del Perú SA y la Compañía Minera Antamina SA, y mediante el Decreto
de Urgencia
de No. 018 – 2002 se autoriza el uso de 69.8 millones de US $ al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el año 2005 pide incorporar 117
millones de soles al Presupuesto del Sector Publico del año fiscal del mismo
año con el objetivo de mejorar las Carreteras que se encontraban dentro de las responsabilidades del programa
vial del departamento de Ancash, asignados a Provías Nacional (39 millones) y Provías Regional con 78 millones.
En
esta solicitud del año 2005 hecha por el Ministerio de transportes figuraban las
inversiones en la elaboración de estudios por 353 mil soles, la rehabilitación
de la carretera Huallanca – Huanzalá_dv Antamina por 1 millon 379 mil soles, la
rehabiliatción de la carretera Mojón – Chiquién por 5 millones 900 mil soles y
la rehabilitación de la Carretera Casma –Huaraz por 32 millones; todo ello
asigando a la Unidad Ejecutora de Provias Nacional; y a Provias Regional se le
asignaron la construcción y mejoramiento de la carretera Tunel Kahuish-San Marcos
por 17 millones, construcción de la carretera variante Chavín-Catac-Huari y
tres puentes por 890 mil soles; construcción de la ampliación del túnel Kahuish
con 9 millones, rehabilitación y mejoramiento de la carretera Huarmey – Aija –
Recuay con una inversión de 11 millones, y la elaboración de estudios varios y
la rehabilitación y mejoramiento de la Carretera San Marcos – Huari con 38
millones 500 mil y que en total hacen la suma de 78 millones.
El
FIDA es manejado por un comité ejecutivo presidida por el Presidente del
Consejo de Ministros, integrado también por el Ministerio de Energía y Minas,
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Presidente Regional de
Ancash, que en la actualidad no funciona ya que no se tiene registro desde el
año 2006 de alguna reunión para pedir las cuentas del uso de estos recursos y
mucho menos para orientar el uso de saldos depositados en el Banco de la Nación
por un monto de US $ 1.8 millones de dólares y en el Banco Central de Reserva
un monto de US $ 15 millones de dólares que hasta la actualidad no han sido
usados.
El año
2013, el Congresista por Ancash Modesto Julca propone que este fondo sea usado
por 9 Mancomunidades Municipales existentes en el departamento de Ancash, sin
ninguna orientación a actividades o proyectos de desarrollo que sean de impacto
económico o social a nivel regional, más bien su propuesta obedece a fraccionar
y hacer insignificante el impacto de las inversiones de estos escasos recursos
que podrían ser insuficiente para atender muchas necesidades de estas 9
mancomunidades y muchas municipalidades, tal como propone dicho congresista en
el Proyecto de Ley No. 2469/2012-CR que dispone que los saldos del FIDA sean
transferidos a las Mancomunidades Municipales de Ancash, que en su gran parte
tienen serios problemas de funcionamiento.
Por
otra parte el Gobierno Regional de Ancash no ha tenido la capacidad de solicitar
su uso de este recurso desde el año 2006, debido a la bonanza del canon y ahora
por la incapacidad de gestión del actual gobierno. Sin embargo estamos en el
momento oportuno para que este recurso sea bien usado en proyectos de impacto, pero
requiere que nuestra población, la sociedad civil y los líderes; ejerzamos
nuestro derecho a la propuesta para que los saldos del FIDA se conviertan en un
“FONDO
INTANGIBLE PARA SALUD: CONSTRUCCION DEL HOSIPTAL VICTOR RAMOS GUARDIA DE HUARAZ”
para compensar el uso de canon por la gestión 2007 -2013 del Gobierno Regional
que asignó más de 60% de esos recursos a la Costa de Ancash y que el Gobierno
Regional y Nacional asignen la contrapartida para que este proyecto se haga
realidad en el corto plazo.
Las
acciones y decisiones que se tomen como líderes regionales o locales, como
gobernantes municipales y regional tiene que estar enmarcado en los Objetivos Estratégicos
de Desarrollo de la Región Ancash, y muchos ciudadanos pensamos que el sector
estratégico necesario para una atención prioritaria es la SALUD de los
Ancashinos postergado por la escasa visión, liderazgo e incapacidad,
mediocridad y corrupción de los líderes que toman decisiones y que nos
gobiernan hasta la actualidad.
Huaraz, 29 de Enero
de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario