LLEGO
EL CANON Y AHORA; ¿COMO LO REPARTIMOS?
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en
Gestión Pública Descentralizada - REMURPE
A muchos “empresarios” que invirtieron sus
escasos recursos en las campañas electorales de los actuales Alcaldes ya se les
hacía una eternidad la llegada Canon a las cuentas municipales,
todos
preguntaban el pasado fin de semana, cuándo llegaría el Canon. Ahora ya llegó, están
en las cuentas de las municipalidades, pero llegó poco, menos de lo esperado
por el Alcalde y empresarios que se han hecho la idea de que las municipalidades
están prácticamente compradas desde la etapa de campaña o vendida de antemano
por los Alcaldes a los mejores postores de entonces; por tanto les toca al
menos una “obrita” que deben licitarlo lo más pronto posible.
Ya no se
preocupen Alcaldes, asuman con responsabilidad su gestión, superen sus
pesadillas y empiecen a usar un poco la cabeza, porque desde ahora en adelante
YA NO HABRA CANON, ustedes llegaron tarde, ya no son parte de la época de las
vacas gordas, del despilfarro, del derroche, de la malversación; hemos entrado
a la etapa de la pobreza con el canon que han recibido comparables al año 2006,
un año antes de recibir grandes sumas de dinero, es decir estamos retornando a
los años normales, después de haber
vivido el “crecimiento Alan García”, el “chorreo de Toledo”, la “Inclusión
social de Cosito”, todos esos años que
no volverán, porque fue unos años de economía artificial, inflada por el
mercado o por esta economía que nos empuja a todos nosotros a depender del
mercado y consumir con lo poco o mucho que tenemos como ingreso y eso le llaman
“crecimiento” y donde la corrupción es
llamada solo como una parte inevitable de la “falla de mercado” o como dicen
los neoliberales, “la corrupción no es mala, mientras no afecte al mercado”, todo
eso lo estamos viviendo, en fin; empezamos vivir otra realidad y a buen hora.
Pero ¿qué va
pasar con la economía, las Municipalidades y el Canon Minero en Ancash?, a). La
dinámica económica en todo Ancash va seguir degradándose porque durante muchos
años el Estado ha inyectado dinero a los bolsillos de la población vía canon
minero, lo cual elevó artificialmente el consumo de los Ancashinos. b) Al no
haber conseguido que el canon minero haya fortalecido o activado otras
actividades económicas y productivas y al no haberse diversificado la producción en
Ancash; la generación de ingresos y empleo se degradará, por lo que requerimos
con urgencia generar políticas municipales y regionales para diversificar la
producción. c). Los Alcaldes deben usar
mejor los escasos recursos transferidos, porque si le “roban al mendigo” pueden
terminar generando tal conflicto en el interior de sus distritos y provincias,
lo cual traería como consecuencia una ingobernabilidad absoluta; d). Tenemos
que acostumbrarnos a vivir “sin el canon minero”, hacer nuestras vidas, nuestra
economía y generar empleo, ingresos y bienestar para nuestra población “sin
confiarnos del canon minero”, porque aún se inicien otras minas como el de San
Luis de Carhuaz, o el de Barrick en Aija, no serán suficientes para llegar a
los ingresos que generó Antamina, tanto por el volumen de producción pero más
por las condiciones internacionales del mercado de recursos naturales.
Para finalizar
esta reflexión; ¿cómo lo repartimos el canon que llego a las cuentas
municipales?, la respuesta es simple; NO PODEMOS HACER LO MISMO, tal como lo
han hecho los anteriores Alcaldes o el Presidente Regional amarillo, robándose parte
del canon, gobernando en forma improvisada y mediocre y sinceramente afirmo que
cualquier cosa hecha de otra manera; podrá estar mejor. Sin embargo, mi
obligación y la de todos nosotros, es advertir que los Alcaldes y el Gobernador
Regional actuales tienen una enorme responsabilidad de iniciar una cultura
diferente en el manejo de los recursos públicos.
Huaraz, 10
de julio de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario