PRIMER MES
DE TRAICIONES, DESORGANIZACION, FIGURETISMOS Y PURA IMPROVISACION
Rómulo
Antúnez Antúnez

Al finalizar el primer mes del año 2015 ¿qué
tenemos como gobierno?; ¿a dónde nos llevan los que actualmente ostentan el
poder ejecutivo y legislativo?, ¿qué tenemos en el escenario nacional?, ¿qué
agendas urgentes debe encarar el actual gobierno?; son sólo unas cuantas preguntas
que nos hacemos y aportar al debate para que nuestra ciudadanía y nuestra
mediocre e improvisada clase política empecemos un debate serio e implementar
acciones y estrategias para salir del atolladero en la que nos encontramos como
pueblo.
El proceso electoral lo gano Waldo Ríos, la
gente votó por este personaje y no por otro;
gano Waldo y su demagógica propuesta de los 500 soles, pero gobierna un
sujeto con dudosa formación en la educación primaria y graduación como
profesional de la cocina tiene por lo menos serios cuestionamientos; por él que
muy pocos podrían haber depositado su voto. A este personaje, no lo hemos
conocido ni siquiera en la pichanga del barrio, menos en el escenario político,
pero Waldo confió en él, y ensartarnos con un mediocre y oscuro personaje, para
que ahora sea “nuestro Presidente” que no tiene ni la menor idea de lo que
significa gobernar un departamento como Ancash con todas las complejidades
institucionales heredadas del gobierno amarillo comando corrompido, debilitado,
usado, manipulado por un presidente que nadie quisiera traerlo nuevamente a la
memoria.
Ese Waldo Ríos que gano abrumadoramente, es
el artífice de inventar personajes que hacen mucho daño a la política y nos ha
regalado a un anónimo y oscuro personaje y lo ha convertido en nuestro
presidente; nos ha regalado a un avezado locutor que se mueve al límite de la
moral y lo inmoral, al margen de la línea de lo delictivo, del chantaje y de la
carroña, lo ha convertido en consejero, consejero delegado y en político más
mediático que actualmente tenemos; ha convertido al queridísimo cuñado en el
personaje más poderoso que tiene el poder de inventar un puesto de trabajo para
los allegados y repartir empleo como cartas de casino, así como nos regaló a un
regidor de la Municipalidad Provincial de Huaraz y otros personajes con serias
limitaciones mentales y los ha convertido en Directores Regionales de todos los
sectores y proyectos especiales, asegurando así chambita para la familia de
“Puro Ancash”, garantizándonos así absoluta mediocridad –escasas excepciones-
de la gestión pública Ancashina, con escasa capacidad para pensar en salir de
la crisis heredada de la gestión pasada y menos pensar en iniciar la
recuperación de ese desastre y plantear agendas para el desarrollo.
En suma, Waldo Ríos nos ha regalado un
Presidente, un consejero delegado, un consejo regional elegido por provincias que
pertenecen a muchos grupos pero más parecen tener la chaqueta de la W, y han
empezado a organizarse peligrosamente y así garantizar la incertidumbre, la
indecisión a todo nivel, inseguridad social, ciudadana dejando un escenario
favorable para que los delincuentes vuelvan a robarse los recursos públicos o
asesinar a aquellos que se opongan a sus objetivos personales.
No sabemos aún, si Waldo Ríos asumirá o no su presidencia; y no lo sabremos gracias a que
el Poder Judicial, muchas veces cómplice
de las atrocidades a nuestro pueblo decida habilitarlo aunque sea por partes o
cuotas y definir de una vez por todas si Waldo tiene o no el derecho a asumir
su Presidencia que lo ganó y que nuestro pueblo no esté sumido en la
incertidumbre esperando indefinidamente que pague el millón de soles que adeuda
al Estado producto de hechos delictivos que terminaron por inhabilitarlo para
ejercer cargos públicos y que ha sido restituido parcialmente por la que no
puede ejercer la presidencia y mientras tanto nuestro departamento marcha a la
deriva.
Muchos ciudadanos y este servidor; espera MUY
POCO o NADA del Gobierno de “Puro Ancash”, de su ejecutivo y legislativo;
porque tenemos un Gerente Regional ignorante de la gestión Pública y del
desarrollo regional, directores de sectores y otras autoridades designadas en
repartija de puestos, sin tener en cuenta el mínimo de mérito para ocupar un
cargo –solo pocas excepciones-, por tanto lo que puedan hacer en el futuro,
tiene serias limitaciones de eficiencia, transparencia, visión, liderazgo para enfrentar
problemas urgentes y orientar a la Región al Desarrollo.
Delos Consejeros y del Consejo Regional hay poco
que analizar, pocos son consientes que fueron elegidos para hacer oposición
constructiva, la gran mayoría ya ensayó su posición en el lado oficialista y
han elegido a su mejor carta como Consejero Delegado que representa en resumen
la personalidad y capacidad de cada uno de ellos que se mueven entre imitar a
alguna vedette o afán de figuretismo chabacano dejándose levantar en hombros para
luego ser publicado en las redes sociales como para mostrar el poder que
ostenta momentáneamente. Muchos Ciudadanos y yo; dudamos de cada consejero
cumpla con su rol fiscalizador y
legislador, porque no están preparados para ello; y capacitarse para asumir tal
responsabilidad va demorar mucho tiempo por sus limitaciones personales de cada
uno de ellos, lo cual nos lleva a concluir que tendremos una actuación mediocre
para generar propuestas legislativas y fiscalizar la gestión del ejecutivo; pero
de seguro que tendremos más escándalos del tamaño del aumento de Sueldo al Presidente
Regional y de ellos mismos; o para negociar puestos de trabajo en sectores y en
sus provincias.
En el interno del Gobierno Regional de Ancash,
tenemos un panorama sombrío, oscuro, nebuloso, entrampado en el mismo lodo que
pensábamos haber superado, lo cual ha llevado al Presidente de la República –en
calidad de buen padre- anunciar la intervención para “poner orden” a los chicos
malos que no saben comportarse cuando se les da poder, y que necesitan semejante reprimenda de él y
de su gabinete haciendo una sesión de Gabinete de Ministros próximo cuya
finalidad sería una nueva intervención, que en una primera instancia ha tenido
resultados escasamente relevantes, porque ninguno de los encarcelados no han
sido sentenciados por corrupción, las auditorías de la Contraloría
prácticamente es una lavada de cara al anterior gestión, la investigación de la
Comisión investigadora del Congreso en la práctica no sirve mas que para
justificar los gastos que los congresistas asignan para pagar unos cuantos
asesores.
Si el Gobierno Central está interesado en
fortalecer al Estado en general, esta segunda intervención debería tener una agenda
y resultado concreto en los puntos que la ciudadanía ancashina espera como: a)
conocer de una vez por todas los resultados de la investigación realizada al
monto de lo robado y los responsables del desfalco al Gobierno Regional de
Ancash; b) debe conocerse claramente la situación de los procesados y las
sanciones respectivas; c) se debe informar a la población el tamaño de la deuda
del GRA por obras inconclusas, d) La situación de los Congresistas Benites y
Crisólogo; cómplices de la mafia, así como la presunta relación del ex Presidente
del Congreso con la mafia del anterior Presidente Comando.
Es necesario que el Gobierno Central encare
seriamente de una vez por todas la situación de Ancash y poner orden a todo
nivel, lo cual pasa también por poner orden en la intervención del Ministro de Trabajo en Ancash que en presunta
complicidad con Alcaldes ha logrado ejecutar obras financiadas por sectores del
Gobierno Central y viene generando una suerte de presión y una relación mafiosa
para financiar obras de mejora de barrios con el programas del sector y otros programas
del Ministerio de Vivienda.
Con
toda esta agenda promovida intencionalmente o por incapacidad, los Ancashinos
requerimos que el actual Gobierno de Ancash implemente acciones, proyectos,
programas, políticas con algunos lineamientos que publicamos en un artículo
anterior como:
a.
Reforma institucional del Gobierno Regional para
mejorar su eficiencia, transparencia y capacidad para enfrentar problemas como
la corrupción, la desarticulación sectorial y con los Gobiernos Locales.
b.
Es necesario definir la priorización de obras o
infraestructuras para su ejecución en los próximos 4 años, porque es importante
que nuestra región resuelva déficits o brechas de infraestructura que tengan
como objetivo el desarrollo económico y la erradicación de la pobreza.
c.
Se requieren medidas para recuperar el dinamismo
económico del departamento de Ancash, la generación de nuevo empleo digno y la
diversificación productiva para que el PBI Regional y los ingresos familiares y
fiscales no solo dependan de una actividad económica como la minería sino
también de otras actividades como la agroexportación, pesca, manufactura, del
procesamiento del cobre, turismo, comercio entre otras actividades rentables.
d.
Requerimos medidas de corto y mediano plazo para el
desarrollo social, que garanticen la mejora continua de la calidad de los
servicios públicos en salud y educación.
e.
Requerimos diseñar e implementar políticas y proyectos
dirigidos a reactivar e incentivar la producción agropecuaria a nivel de
agricultura familiar y cadenas productivas, sus mercados locales y regionales.
f.
Se requieren diseñar e implementar políticas y
acciones que debe aplicar el Gobierno Regional de Ancash en los Proyectos
Estratégicos como CHINECAS, PUERTO Chimbote, SIDERURGICA, Turismo Regional,
Crecimiento de Ciudades y Comercio formal e informal.
g.
A la sociedad civil y a los líderes sociales, nos toca
inventar nuevas formas de articulación – organización para ejercer nuestro
derecho a la vigilancia y control de los actos públicos-, principalmente estar
vigilante ante los actos de corrupción que dañan el desarrollo y quitan las
oportunidades a los más pobres de Ancash.
Para
implementar todo este proceso es imprescindible, necesario e importante
desarrollar un grado de liderazgo político con alta capacidad de escucha y
concertación, lo cual es ventajoso en situaciones de incertidumbre como las que
se vive en Ancash, donde se requiere que el Consejo Regional despliegue un
apoyo a las medidas más importantes que debe implementarse superando las
ambiciones e intereses personales y la oposición debe comportarse a la altura
de su rol opositor.
Cajamarca,
5 de febrero del 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario