lunes, 19 de enero de 2015

WALDO RIOS PRESIDENTE: ALTERNATIVAS FRENTE A LA INCERTIDUMBRE

WALDO RIOS PRESIDENTE: ALTERNATIVAS FRENTE A LA INCERTIDUMBRE 


Ing. Rómulo Antunez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada - REMURPE

Desde la segunda vuelta electoral de diciembre 2014, y la indiscutible victoria de Waldo Ríos, derrota humillante del Gato Narváez; nos hemos convertido en simples espectadores; mirones de lo que ha pasado día tras día con los cambios en las decisiones institucionales del Poder Judicial, Jurado Nacional de Elecciones y de las movidas de unos representantes Ancashinos de una “clase” política pedestre y anodina; políticos con alto grado de improvisación y ramplona, poses fingidas y  simulando discursos políticos, han llenado nuestros oídos con palabras simplonas que dejan grandes dudas de la capacidad personal-profesional de cada una de las autoridades elegidas,  pero han mostrado sus debilidades que dejan grandes dudas o agujeros negros de lo que podrán hacer en los próximos años, con el poder efímero que ahora ostentan.

Dentro de este contexto, amerita, hacer un breve análisis de la segunda vuelta, donde Waldo Ríos fue el gran ganador –y no otro-. Waldo es Presidente NO por merito propio, a pesar que la sumatoria de todos sus debilidades personales, familiares, políticas y de su entorno superan largamente la suma de todos los errores y debilidades de Narvaéz y Sonia Morales Juntos e inclusive de los 17 otros candidatos de la primera vuelta. Waldo es presidente, por haber explotado las debilidades de Narváez y por haber usado una estrategia básica para hacer política y campaña electoral de acuerdo a lo que “LE GUSTA A LA GENTE”, supo leer mejor, lo que el pueblo demandaba, sus sentimientos o resentimientos, su protesta, sus aspiraciones, sus emociones mas que su razonamiento. Y alli estuvo los S/. 500 soles como un elemento distractor de los contrincantes y un mensaje marketero para que un ciudadano de la calle, una ama de casa, un joven desempleado, un agremiado a construcción civil lo discuta a la hora de la comida, en el bar, en el taxi, es decir en todas partes; y el objetivo final de Waldo para que la W y Waldo se posiciones y alli colocar en la mente de las personas como el gran padre del canon conquistado con gran esfuerzo y que ahora convertido en el bonachón garantizaría que el Canon le toca al Pueblo y no sólo a las constructoras y funcionarios corruptos que se llenaron los bolsillos con plata pública.

La lección aprendida de la campaña electoral no es como Rosa Maria Bartra, Lombardo Mautino y otros actores electorales sostienen, afirmando que la ciudadanía “no sabe” elegir o que son una especie de una “ciudadanía ignorante” y por tanto era necesario que los ciudadanos opten por el voto en blanco o viciado que finalmente la segunda vuelta se encargó de demostrar que la gente sabe votar y vota por alguien que sintoniza con el pueblo como hemos sostenido en el párrafo anterior. Los ciudadanos Ancashinos, nos exigen otro tipo de liderazgo renovado y nos envían un mensaje través de la elección de Waldo Ríos, que los 17 personajes electoreras perdedores por más bueno o profesional que sean uno más otro; no los representan y posiblemente no sean los elegidos ni la próxima ni nunca y es necesario que aprendamos que nuestro pueblo requiere líderes formados políticamente y que sintonice con sus aspiraciones y emociones  para que en el futuro ningún aventurero sea el que los represente.

Hemos terminado el 2014 en una profunda incertidumbre, donde Waldo Ríos fue el ganador pero no Gobernará porque su Vicepresidente -que nadie conoce ni como se llama- será el que reemplace momentáneamente hasta que el diligente Poder Judicial y el gran Jurado Nacional de Elecciones nos diga legalmente quién será el que tome las decisiones por todos nosotros, mientras tanto; legalmente nos desgobierna un Vicepresidente. Al analizar estos primeros días, no podemos olvidarnos de los 20 consejeros que recogieron sus credenciales y juramentaron en memoria de cualquier cosa, todos ellos han llegado por primera vez a ocupar este cargo, algunos de ellos son viejos zorros en la manipulación política y mediática, que deberán tomar un curso intensivo y acelerado de las funciones de Consejero Regional si no quieren terminar como sus antecesores donde el ciudadano evaluará con las odiosas comparaciones de terminar manipulados, manejados, engañados o como un simple ayayero, promotor de mítines, cómplices de las atrocidades conocidos en el pasado o simples tramitadores de obras o consumados lobystas para que un familiar o algún allegado termine en un cargo público de sectores maltrechos; lo cual sería lamentable.

A medio mes de Enero del 2015, la incertidumbre sigue como está, es posible que dentro de este mes Waldo Ríos recupere su estatus de Presidente, mientras tanto, todo sigue desorganizado, sin directivos de instituciones que requieren las cabezas administrativas para encaminar la gestión de Waldo Ríos, es decir, nuestro Gobierno regional se encuentra a la deriva y no sabemos por cuánto tiempo más.

¿A partir de ahora que queda por hacer para Waldo Ríos y su Consejo Regional?, no sabemos a ciencia cierta lo que pueda suceder porque Waldo, los personajes que lo acompañan y el escenario es impredecible; sin embargo es necesario delinear algunas acciones que deben implementarse desde diversos actores y los criterios o problemas que deben considerar para encaminar una gestión relativamente aceptable.

1.      El Jurado Nacional de Elecciones y el Poder Judicial deben definir de una vez por todas la situación de Waldo Ríos, no dilatar esta incertidumbre porque hace mucho daño a la gobernabilidad e institucionalidad del Gobierno Regional y al departamento de Ancash, ya  que tanto en el proceso electoral e inicio de gestión las reglas de juego no están claras por lo que deberían implementarse cambios necesarios a nivel ejecutivo o legislativo, para que en el futuro no persista problemas como el que hemos vivido en Ancash.

2.      En el corto plazo, como máximo dentro del mes de enero 2015, deben completarse el cuadro gerencial y directivo del Gobierno Regional de Ancash, deben priorizarse el nombramiento de los Directores Regionales de Salud y Educación entre otras dependencias donde los servicios públicos al ciudadano son urgentes y no tengan retrasos.

3.      La ciudadanía requiere conocer la verdadera situación en la que se encuentra el Gobierno Regional de Ancash, la cantidad de obras paralizadas, el avance físico, financiero, así como su situación legal por concepto de penalidad por retraso en la ejecución de la obra o por impago de valorizaciones por parte del GRA.

4.      La ciudadanía requiere conocer la situación y la cantidad del forado que ha dejado la gestión del Gobierno de Cesar Alvarez, los procesos judiciales en marcha, las sanciones administrativas aplicadas a los funcionarios, las demandas o procesos judiciales encaminados hasta el momento en contra de los que delinquieron y se llevaron al bolsillo los recursos públicos del GRA.

5.      Otros asuntos que requerimos conocer con prontitud; son las medidas que se aplicarán o ejecutarán en el Gobierno de Waldo Ríos, que debió haberlo hecho público antes del finalizar el 2014, pero hasta el momento no hay ni una sola idea sobre ello, sin embargo requerimos una posición clara en cuanto a la inviabilidad de los S/. 500 soles y que es imposible repartir a cada familia y explicarle claramente a las familias que ninguno de la propuestas de campaña se harán realidad, lo cual debe ir acompañado como mínimo de los lineamientos de gestión al menos en los siguientes puntos básicos.

a.      Reforma institucional del Gobierno Regional para mejorar su eficiencia, transparencia y capacidad para enfrentar problemas como la corrupción, la desarticulación sectorial y con los Gobiernos Locales.

b.      Es necesario definir la priorización de obras o infraestructuras para su ejecución en los próximos 4 años, porque es importante que nuestra región resuelva déficits o brechas de infraestructura que tengan como objetivo el desarrollo económico y la erradicación de la pobreza.

c.      Se requieren medidas para recuperar el dinamismo económico del departamento de Ancash, la generación de nuevo empleo digno y la diversificación productiva para que el PBI Regional y los ingresos familiares y fiscales no solo dependan de una actividad económica como la minería sino también de otras actividades como la agroexportación, pesca, manufactura, del procesamiento del cobre, turismo, comercio entre otras actividades rentables.

d.      Requerimos medidas de corto y mediano plazo para el desarrollo social, que garanticen la mejora continua de la calidad de los servicios públicos en salud y educación.

e.      Requerimos diseñar e implementar políticas y proyectos dirigidos a reactivar e incentivar la producción agropecuaria a nivel de Agricultura Familiar y cadenas productivas, sus mercados locales y regionales.

f.       Se requieren diseñar e implementar políticas y acciones que debe aplicar el Gobierno Regional de Ancash en los Proyectos Estratégicos como CHINECAS, PUERTO Chimbote, SIDERURGICA, Turismo Regional, Crecimiento de Ciudades y Comercio formal e informal.

g.      Nos toca a la sociedad civil y a los líderes sociales, inventar nuevas formas de articulación – organización para ejercer nuestro derecho a la vigilancia y control de los actos públicos-, principalmente estar vigilante ante los actos de corrupción que dañan el desarrollo y quitan las oportunidades a los más pobres de Ancash.

6.      Para implementar todo este proceso es imprescindible, necesario e importante desarrollar un grado de liderazgo político con alta capacidad de escucha y concertación, lo cual es ventajoso en situaciones de incertidumbre como las que se vive en Ancash, donde se requiere que el Consejo Regional despliegue un apoyo a las medidas más importantes que debe implementarse superando las ambiciones e intereses personales y la oposición debe comportarse a la altura de su rol opositor.

Ancash, necesita superar muy pronto la herencia de un gobierno corrupto, mediocre y con muchos asesinatos de origen político, y eso se hará sólo con un Gobierno predecible, transparente y eficiente; de lo contrario volveremos al mismo círculo vicioso que hemos vivido.
Huaraz, 12 de enero de 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario