miércoles, 3 de septiembre de 2014

¿YA TENEMOS ALCALDE PROVINCIAL DE HUARAZ A LA VISTA?

¿YA TENEMOS ALCALDE PROVINCIAL DE HUARAZ A LA VISTA?

Ing. Rómulo Antúnez Antunez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada - REMURPE

Prometimos en Julio pasado que analizaríamos la performance de los candidatos a tres niveles de gobierno de Ancash, (distrital de Independencia, provincial de Huaraz y para el Gobierno Regional de Ancash), usando criterios mencionados por Sinesio López que han sido adecuados arbitrariamante por este autor para este análisis de las elecciones municipales y regionales 2014, usando criterios como; a) el candidato tiene programa o plan de gobierno y asume como su discurso y traduce al lenguaje de la gente común; b) el candidato se mueve con una racionalidad de valores (desarrollo, justicia, libertad, transparencia, democracia, honestidad); c) el candidato usa  adecuadamente una racionalidad instrumental (uso de los medios adecuados para conseguir los fines adecuados) que forma parte de su plan de Gobierno, d) el candidato tiene un especial carisma y genera empatía especial con la población, e) el candidato tiene un discurso integrador y hegemónico y f) el Candidato tiene credibilidad y respaldo (organización).

Estos 6 criterios de análisis aplicados a los candidatos a la Municipalidad Provincial de Huaraz, resulta muy enriquecedor y amplio pero esta vez solo trataremos resumidamente, primero aplicando al candidato Alberto Espinoza Cerrón con escaso, desintegrado y fragmentado discurso producto de un plan de gobierno fraccionado y poco coherente, con una racionalidad de valores de transparencia, democracia y honestidad venido a menos por el desgaste de los años debido a desaciertos personales, intromisión excesiva de familiares, una alta inversión en campaña que de todas maneras genera compromisos con los inversores, y por un manejo vertical y como propiedad privada del movimiento político Renovación Ancashina que a fin de cuentas no existe mayor diferencia entre un MIRE de Alfredo Vera o una Nueva ERA Vladimir Meza que han servido de organizaciones coyunturales para ganar elecciones poco institucionalizados y que tiende a desparecer una vez ganada las elecciones; con escaso  carisma y empatía con la población, pero con reconocimiento de un medico con perfil medio de Huaraz, así como con una organización política que no garantiza el respaldo social y credibilidad para implementar un Buen Gobierno, porque la legitimidad de origen no solamente es garantizado por el porcentaje de votos que pueda conseguir para ganar elecciones, sino por el soporte social y político que va requerir para implementar su discurso, plan de gobierno o sus propuestas fraccionadas, de lo contrario simplemente será y creo estar seguro de ello; solo una autoridad administradora de los recursos de la ciudad y no un líder político transformador del territorio provincial capital del departamento de Ancash.

Por otra parte, tenemos a dos personajes muy importantes han emergido en las últimas semanas de esta campaña electoral, tienen un discurso mucho más articulado, integrado y coherente, ambos conocen como se mueve la gestión pública, sin embargo no han podido bajar el discurso técnico a lo cotidiano, a un idioma de pueblo, lo cual dificulta su capacidad de comunicación y empatía con la población a pesar que las propuestas son muy buenas pero la población no ha logrado distinguir lo que quieren como gestión para Huaraz, son malos comunicadores, tienen un buen grado de racionalidad para implementar el desarrollo de Huaraz, valores de de justicia, transparencia y honestidad ganada como imagen personal, pero ambos no usan los medios para comunicar sus planes de gobierno o sus propuestas adecuadamente, han desarrollado escaso carisma con la gente y debido a eso;  la escasa empatía que despliegan ambos; sin embargo, en el caso de Lucho Angulo, que a pesar de tener de soporte a una gran Organización Política Nacional como Alianza para el Progreso “A”, no ha podido aprovechar esa maquinaria para posicionarse y ser una fuerza organizada, lo cual no sucede con Richard Moreno. Que tiene como organización política, simplemente a una suma de voluntades dispersas de amigos, simpatizantes y familiares que hacen todo lo humanamente posible y sin ninguna estrategia política electoral el trabajo de campaña dentro de una confusión de candidatos para todos los gustos.

En el caso de Carlos Tarazona del Maicito, un candidato con escaso carisma y que  confirma que no tiene el perfil político porque no ha desarrollado tales cualidades y los “dueños-propietarios” del maicito sacaron el “conejo del sombrero” para suplir el obligado paso al costado del caudillo actual Alcalde y que en buena cuenta significa mas de lo mismo, en cuanto a su programa o propuestas que más bien son una suma de pendientes del Plan Huaraz los que son reventados como “cuetecillos de navidad” que no tiene eco en la población, siendo un discurso melancólico de lo que fue Nueva Era y sus propuestas pero en este caso muy disperso, fragmentado e incoherente. En lo que corresponde a los valores mencionados líneas arriba, Carlos Tarazona se ha anclado en una organización con “propietarios” conocidos, con una clara intención de fortalecer un “negocio familiar” más que implementar un gobierno transparente, honesto y que su interés sea el desarrollo de Huaraz; eso sí, usa muy bien los medios para su posicionamiento porque cuenta con financiamiento proveniente de los recursos públicos y favores que algunos medios de comunicación y comunicadores tienen pendiente, con una organización política armada sobre una relación clientelar con grupos de ciudadanos como los 7 barrios emprendedores u otros que se adhieren por favores u obras implementados en la gestión de Vladimir Meza de la que Carlos Tarazona fue su Gerente Municipal.

El Candidato del MANPE, Eliazar Espinoza cometió un grave error de partida, se adelanto demasiado al inicio de la maratón dejando expuesto su principal arma como el “aeropuerto internacional para Huaraz”, lanzado sin argumento suficiente para sostenerlo, lo cual fue vapuleado rápidamente por su inviabilidad y que después de ello ya no tuvo más “bombardas” que reventar, anclándose en los pequeños rascapiés que inclusive ha terminado por incendiar los pies y el Kiosko “alquilado” del MANPE que dicho sea de paso es una organización política respetable en Ancash, y haber rematado su mal protagonismo y su personalidad poco tolerante, por una pelea tonta con algún periodista que organiza debates en etapas electorales.

De Edwin Tarazona de la UNA, merece resaltar su alto grado de voluntarismo y el despliegue de sus recursos que ha acumulado como constructor y servidor de la Minera Barrick, y sus buenas ideas para Huaraz como constructor pero que no ha desarrollado el perfil de político y que requiere una campaña electoral, y como entrenamiento para las próximas 2 elecciones podría servirle si es que logra interiorizar lo lodoso y pestilente que significa ser parte de una campaña electoral y que junto al “Rockero” Raúl Ortiz, también constructor venido a menos de las mineras de Antamina y Barrick pretenden trasladar sus buenos oficios y experiencia para brindar servicios a la Municipalidad Provincial de Huaraz. La fortaleza de este candidato “Rockero”, se basa sobre los recursos que ha acumulado y que parte de ello “filantrópicamente –eso espero-” ha decidido donar a la campaña del colega Eloy Alzamora, movilizando 3000 comuneros en una simulación de cierre de campaña o pensando intimidar a los otros candidatos que movilizar a los “campesinos” es solo cuestión de pagar pasajes y almuerzo y con ello asegurar la votación necesaria a favor de Eloy Alzamora a Independencia y de paso los negocios que servirán para recuperar los recursos usados en campaña.

Una mención aparte y grata es la participación de 5 mujeres, muy valientes y atrevidas ellas; con un discurso muy importante y rescatable de honestidad, de seguridad para la familia, de desarrollo humano, temas poco atractivos para los candidatos varones, -que no han logrado integrar claramente en sus propuestas-, sin embargo estos temas no tienen la potencia necesaria para convencer electores, solo la “dama de hierro” –nombre marketero nada más- que ha tenido mejor despliegue en cuanto a comunicar sus propuestas y ha asumido un discurso más agresivo en cuanto a proyectos pero  dispersos y fragmentados que no han tenido mucho impacto en la población, quizás porque proviene de un Partido Político desprestigiado por la corrupción y otras cosas. Con respecto a Norma Cárdenas AP, Zulema Méndez SP, Amparo Bernuy PPS y Vilma Jamanca W, no han tenido protagonismo importante y no creo que a 30 dias de las elecciones cambie las cosas a favor.

No puedo dejar de mencionar a nuestro querido Carlos Romero que va por la lista de Keiko, muy valiente por su cuarta participación en elecciones populares que parece no haber capitalizado como aprendizaje y que no está desplegando con seriedad y pasión.

Como conclusión podemos afirmar que ya tenemos alcalde a la vista, y será elegido bajo en concepto del “que la sigue la consigue” o “esta vez ya le toca a éste, porque la campaña pasada quedó segundo” y es posible que este alcalde tenga mucho de lo mismo, -influencia familiar, organización política débil, compromisos generados de campaña que pagar, un equipo técnico mediocre, un administrador y no gestor, mas autoridad que líder político, y no creo que pueda implementar las transformaciones que requiere Huaraz – Capital del Departamento- que esperaría equivocarme, por lo demás falta 30 días de campaña, hay poca probabilidad de que los 2 mejores candidatos Richard Moreno y Luis Angulo, desplieguen estrategia política electoral importante que requiere recursos humanos calificados y de masa, así como recursos económicos financieros necesarios que no son pocos.


Huaraz, 03 de septiembre de 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario