PROGRAMAS Y CANDIDATOS: ¿CUALQUIERA PUEDE GOBERNAR
EN ANCASH?
Ing. Rómulo Antúnez Antunez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada -
REMURPE
El 7 de julio termina
una etapa y empieza otra hasta el 5 de octubre; muy corta de un proceso movido
de negociaciones, de compras y ventas de conciencia, negocio de principios y
valores, lealtades y deslealtades, ajustes de cuentas, organización y
reorganización de movimientos y partidos políticos, muchos de ellos con claros
propósitos de “asociación ilícita para delinquir”, otros organizados para hacer
negocios familiares o de “chocheras”, muchos
empresarios que han tenido sus épocas de gloria con contratos
millonarios con Mineras que ahora fungen
de políticos con el rollo de “empresario exitoso” y un “manejo eficiente de los
recursos públicos” , algunos cuantos políticos de mediocre actuación queriendo
repetir épocas de gloria y muchos otros que quisieran ser parte de la
repartición del botín del presupuesto del Estado.
Espero no equivocarme,
pero seguramente de todo este mugroso lodo que significa el proceso electoral
Huaracino, Ancashino y Peruano, tengan que surgir algunos pocos líderes, que se
han atrevido a nadar en el pestilente barro, donde muchos entran a nadar y se
sienten muy cómodos como el caimán del recordado Hugo Chávez; bien trataremos
de relevar a esos escasos casos de valeroso coraje y sacrificio por el bien
común y el servicio al ciudadano; lo que significa recuperar todo la dignidad
que ha perdido nuestro pueblo a pesar que, hace más de 15 años nos llenaban de
esperanza de que la riqueza llegaría algún día y que todos en unos años
habríamos cambiado nuestras vidas gracias a la milagrosa política de libre
mercado explotadora de recursos naturales (Minería), al chorreo, a la inclusión
social y a la gracia del “papachito” Canon Minero.
Después
de un corto tiempo de pausa y aprovechando mi condición de una especie de
“miron” del proceso electoral quiero contribuir con todos ustedes a la
posibilidad de “equivocarnos menos”, o “elegir mejor”, o lo que podemos llamar,
elegir el mal menor, espero que no sea una
elección entre las enfermedades terminales entre el “cáncer” o el “sida”
que frecuentemente suele pasarnos a los ciudadanos “mirones”. Para ello quiero
citar un artículo escrito por Sinesio López (La República Dic. 2010) titulado
“Programas y Candidatos”, en cuyo texto indica que …. En ningún país, ni en el más racional
del mundo, el programa (plan de
gobierno) decide una elección. Son
generalmente documentos abstractos y abstrusos que casi nadie lee. Tienen un
alto costo en tiempo, dinero y esfuerzo que el elector común y corriente no
está en condiciones de solventar. ¿Para qué sirven entonces los programas
(planes de gobierno)? Ellos sirven más para gobernar que para ganar una
elección. Los programas de gobierno son elaborados por los equipos técnicos e
intelectuales para otorgar racionalidad a las decisiones y a las acciones
políticas de los gobernantes. Los hombres de acción, como decía Max Weber,
deciden en función de valores e intereses y las consecuencias de su acción no
son rigurosamente previsibles. Pero una decisión razonable exige aplicar en la
coyuntura en la que se opera los conocimientos disponibles para reducir la
imprevisibilidad.
Quiero rescatar y compartir con ustedes algunos criterios que
usa Sinesio López para ganar una elección, lo cual no es lo mismo para hacer un
buen gobierno y en esta oportunidad solo analizaremos lo primero y a nivel
candidatos regionales y algunos provinciales: a) el candidato tiene programa o
plan de gobierno y asume como su discurso y traduce al lenguaje de la gente
común; b) el candidato se mueve con una racionalidad de valores (desarrollo,
justicia, libertad, transparencia, democracia); c) el candidato usa adecuadamente una racionalidad instrumental
(uso de los medios adecuados para conseguir los fines adecuados) que forma
parte de su plan de Gobierno, d) el candidato tiene un especial carisma y
genera empatía especial con la población, e) el candidato tiene un discurso
integrador y hegemónico y f) el Candidato tiene credibilidad y respaldo
(organización). Estos son los criterios que usaremos para compartir con ustedes
la evaluación de cada uno de los candidatos, pero antes quisiera que ustedes los
aprueben, cosa que vayamos al mismo ritmo.
Quiero enfatizar que este análisis lo haremos juntos, ustedes
analizarán y yo escribiré; en forma transparente y participativa, utilizando
las redes sociales y quisiera tener la complicidad de los lectores para que
libremente podamos opinar sobre los políticos que deben decidir en los próximos
4 años, los técnicos que deben contribuir con sus conocimientos durante el
proceso electoral y en la gestión y los electores (opinión pública) que deben aplaudir
o pifiar y tratar de elegir a “el buen
candidato que sabe empatar con la mayoría de la gente y despliega un discurso
en el que esa mayoría se siente incluida”, que además tiene el reto de hacer un
“buen gobierno”.
Entonces, empecemos con esta aventura de analizar a los
candidatos regionales y provinciales y entremos a un debate alturado, aportemos
en la mejor selección de los que gobernaran nuestros pueblos en los siguientes
4 años.
Lima, 05 de Julio del 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario