domingo, 4 de mayo de 2014

HUARAZ; NO ES CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

HUARAZ; NO ES CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada – REMURPE

Soy Aijino-Huaracino, Ancashino, por si hay alguna duda; y como buen Ancashino pretendo aportar en el análisis y debate consiente y muy alturado sobre los cambios de los últimos 20 años en el departamento de Ancash, y justamente uno o la totalidad de esos cambios es la reconfiguración social, política, administrativa y económica de nuestro departamento, lo cual caracteriza el poder para ejercer esas dimensiones mencionadas para que un pueblo como Huaraz hace algunos años atrás ostentara orgulloso ese poder legítimo como la gran Capital de Ancash y de la Amistad Internacional bautizada en los años más difíciles desde el sismo del 1970 y que posteriormente fue perdiendo el brillo y la importancia referencial para el departamento de Ancash y el Perú.

Pero qué elementos nos llevan a sostener esta afirmación, que la ciudad de Huaraz ha dejado ser realmente la capital de Ancash; primero la transformación social y el proceso de urbanización,  con crecimiento acelerado de 02 importantes ciudades como Chimbote y Nuevo Chimbote que concentran en conjunto 367,148 (31.10%) habitantes de acuerdo a las proyecciones al 2011 sobre el Censo Nacional 2007 del INEI; Huaraz e Independencia suman solamente 135,049 pobladores y representa el 11.44% sobre la base población de Ancash de 1millon 180 mil 722 habitantes distribuidos en 146 distritos 20 provincias donde 4 centros urbanos (Chimbote, Nuevo Chimbote, Independencia y Huaraz) el 42.53% de la población Ancashina, frente al resto de los 162 municipios que se distribuyen el 57% de la población. Esta configuración de urbanización y concentración de la población es importante para el razonamiento político y de desarrollo que debe implementarse en el Departamento de Ancash, porque Chimbote triplica en población total y electoral a Huaraz e Independencia, por tanto por la concentración tiene la capacidad de atraer intereses y decisiones.

El Desarrollo Económico y Social de los 166 municipios, se puede analizar desde el Indice de Desarrollo Humano IDH del PNUD y los ingresos per cápita y otras variables asociadas al IDH, caracterizando a un poblador de Nuevo Chimbote y Chimbote que encabeza con el mayor IDH en el puesto 44 y 78 en el ranking  nacional e ingreso familiar per cápita de S/. 510 y S/. 452 soles respectivamente, frente a otro distrito con IDH muy bajo de Ancash como Quillo ubicado en el puesto 1348 con ingreso familiar de 149 soles; de 1836 municipalidades del Perú y Huaraz e Independencia en los puestos 269 y 376 en el ranking nacional del PNUD con ingresos de S/. 390 y 344 nuevos soles respectivos, lo cual indica que la economía de los pobladores Chimbotanos-Santeños es muy superior a los pobladores Huaracinos o de cualquier otro distrito o provincia del Departamento.

En el aspecto administrativo creo que hay mayores elementos para estar seguros que Chimbote concentra la referencia de ESSALUD, ya que todo aquel paciente que tenía problemas de salud de complejidad media o alta era transferido hasta hace poco a Chimbote o Trujillo, para Hidrandina, la oficina de Huaraz es simplemente una ventanilla para pago de servicios, o como Telefónica que tiene como oficina remota en Huaraz u otros servicios e instituciones públicas que han instalado una oficina autónoma que no tiene nada que ver con Huaraz como por ejemplo de la SUNAT donde Huaraz es solo una oficina virtual o el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Ministerio Público con oficinas administrativas independientes o el Gobierno Regional que tiene una administración autónoma en la ciudad de Chimbote y no hay ninguna necesidad de articularse entre Chimbote y Huaraz o viceversa, es más el despacho principal del actual Presidente Regional Cesar Alvarez se concentra en Chimbote o hasta la centralita de Benites usa a esta ciudad de sede regional.

Políticamente, Chimbote concentra el 30% de la población electoral y las tres provincias de la Costa el 50%, aun habiendo buenos líderes políticos de Huaraz o de la Sierra, es poco probable que los próximos gobernantes provengan de la Sierra, esto es sólo posible en el extremo que las molestias de un Chimbotano llegue al extremo de no apoyar a un “Costeño”, y que por lo general ese supuesto no se va dar fácilmente. En este contexto, para las elecciones municipales y regionales de octubre de este año, tanto la sierra con Lombardo, Narváez, Waldo y Luis Saavedra que no han logrado ingresar al subconciente del elector Chimbotano a pesar que los precandidatos “costeños”, Luis Luna, Juan Calderón, Arturo Torres, Guzman Aguirre no son líderes convocantes de los electores costeños o que el actual Presidente Regional que tiene una ambición melancólica de repetir nuevamente su Cargo que ostenta, no representan candidatos potenciales a ganar las elecciones en primera vuelta.

A nivel de distribución del presupuesto público, el Gobierno Regional de Ancash, ha licitado un total de 593 obras desde el año 2007 al 2013, de todos ellos 233 (39%) obras le corresponde a la provincia de Santa, a la provincia de Casma  31 obras y Huarmey 17 obras. Las provincias menos beneficiadas son las que se ubican en los Conchucos (Corongo, Asunción, Pomabamba y CF Fitzcarrald). En cuanto a montos en obras licitados 2007-2013 correspondientes a este número de proyectos, encabeza, las provincias con mayor beneficio; Santa, con mil ciento ochenta y cuatro millones de soles (S/. 1, 184,360,978), que significa el 43%, seguido por la Carretera Carhuaz-Chacas con cuatrocientos cuarenta y nueve millones de soles (S/. 449,806,667.88), con 16%, esto sin contar con las ampliaciones presupuestales que ha tenido dicha carretera que no entra a procesos de licitación y seguido por la Provincia de Huaraz con S/. 209 millones (7.5%)  de participación a pesar de ser capital de departamento mostrando claramente una orientación de los recursos de Canon de Gobierno Regional con escasos criterios de distribución territorial.

¿Hasta aquí, hay alguna duda de la realidad?: Pues ante esta realidad es importante generar debates sobre cómo abordarlo. Muchos proponen una fragmentación de entre la sierra y la costa; entre los territorios productores de canon minero y los que se benefician; por allí otros pocos proponen la integración económica, social, territorial, vial; pero gran parte de los líderes políticos no tienen la más mínima idea de lo que significa ello y temo que la agenda política electoral de los líderes ocasionales en estas elecciones para el Gobierno Regional no pasa más que por proponer una que otra obra puntual como el Hospital de Huaraz, la Carretera de Integración, comisiones de seguridad, el trillado y manipulado Proyecto Especial Chinecas, el Megapuerto de Chimbote u otras propuestas cantinflescas como la instalación de universidades en cada provincia y grifos regionales que lo único que van ahondar son las diferencias entre Chimbote y Huaraz, o entre los costeños y serranos que no contribuye a resolver problemas de fondo que están relacionados al desarrollo económico, social, ambiental de Ancash y a fortalecer la integración social y política de la región.

¿Pero por qué la ciudad de Huaraz ha perdido su importancia legítimo y legal?. Creo sinceramente no solamente por la dinámica natural de migración – urbanización y desarrollo económicamente más dinámicos que otros, sino porque Huaraz desde los años 80s perdió el rumbo de liderar una región con grandes potencialidades, capital de la más rica naturaleza y arqueología, no supo preparar a la ciudad para su crecimiento turístico, urbano, económico y social, ha crecido por inercia, se ha desarrollado por la capacidad de sus emprendedores y muy poco por el liderazgo de sus autoridades representadas por sus Alcaldes que generalmente se preocuparon por sumar  metro a metro cuadrado de calle construida y no a pensar en la transformación  de Ciudad y prepararlo para los retos actuales, principalmente las últimas tres gestiones de Huaraz e Independencia que han tenido inigualable oportunidad de contar muchos recursos de canon minero para inversiones pero con liderazgos mediocres con escaso ejercicio de autoridad y sin capacidad de concertar prioridades, caracterizados por un alto grado de corrupción.


Huaraz, 03 de mayo de 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario