DEUDAS QUE AGOBIAN Y PRESTAMOS
QUE URGEN EN MEDIO DE ASESINATOS DE ORIGEN POLITICO
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada - REMURPE
Sin ninguna duda, nuestro pueblo
Ancashino está indignado, molesto y sobre todo preocupado, por la situación que
estamos viviendo y no es para menos el asesinato de más 90 personas, del Ex
Consejero Ezequiel Nolasco muerto en un segundo atentado salvado por su hijo, también
asesinado en un primer atentado, así como de Jose Sanchez Milla, Vicepresidente
del Gobierno Regional de Ancash y muchos testigos clave silenciados por balas asesinas
que tienen un mismo origen. Todo esto no es pura casualidad; es producto de un
deliberado uso de facultades de poder político y mucho dinero de origen
ilícito, protegidos por diversas autoridades políticas, policiales, fiscales,
jueces, congresistas; porque ya no es casual que todos asesinatos terminan sin
el castigo a los responsables materiales e intelectuales, existe una acción
cómplice u omisión flagrante para no llegar a materializar la justicia en todos
los casos, principalmente en el de Ezequiel Nolasco que fue asesinado
cobardemente cuando buscaba su interminable justicia para un Hijo también
asesinado por los mismos motivos por las que terminaron con su Padre.
Ancash, está decidido a no quedarse sin alzar
su voz de protesta, creo que ha llegado ese punto de inflexión; siendo el
momento actual para muchos ciudadanos es el inicio de un final y creen que la
Vida de José Sanchez Milla, del Ex Consejero Ezequiel Nolasco, merecen un
homenaje digno y obliga a un pueblo indignado a rechazar el vil asesinato de líderes políticos y muchos
representantes de sociedad civil que han coincidido en alzar su voz de protesta
contra la corrupción generalizada, la sobrevaloración de obras y un manejo
mafioso de los recursos del Canon Minero.
Mientras suceden graves asesinatos, hay
otra agenda paralela de similar preocupación, y debe ser mencionado
reiteradamente hasta que nuestra población se informe de lo que viene
sucediendo en el Gobierno Regional de Ancash. No mencionar las deudas
acumuladas hasta el 2013, sería para mi
persona una grave irresponsabilidad y complicidad pero prefiero comunicar a
pesar de todo que el GRA tiene deudas en proyectos licitados en ejecución paralizados
y obras licitadas que no han iniciado suman aproximadamente 500 millones de
soles. Esta deuda esta agobiando al Presidente Regional y se hace cada día mas
insostenible, porque los empresarios que han contratado estas obras con el GRA
vienen presionando por sus valorizaciones o el inicio de sus contratos como el
caso del Hospital de la Caleta de Chimbote que suma 177 millones de soles.
Para solucionar esta deuda acumulada por
incompetencia y mal manejo de los presupuestos en el GRA y acumulada desde el año
2010; están ensayando todo tipo de soluciones posibles, desde una solución
inicial que pasó por presionar al Gobierno Central para la devolución del Gravamen
por un monto de 517 millones o de la compensación por 150 millones; para pasar
ahora a convocar al Consejo Regional para solicitar que le autorice solicitar el
préstamo de 250 millones al Banco de la Nación para pagar dichas deudas.
Adicionalmente a esta deuda, el GRA ha
aprobado solicitar 400 millones a ProInversión para el financiamiento de proyectos
usando la modalidad de obras por impuestos, lo cual significa que el GRA debe
pagar en los próximos 10 años de su presupuesto institucional de inversiones incluido
el Canon Minero, que sumado a los 250 millones solicitados al Banco de la
Nación en total estaría endeudado para los próximos años en aproximadamente 650
millones, que significan la totalidad de ingresos por canon de 5 años y supera
una gestión de 4 años del nuevo Gobierno Regional.
La materialización de esta
irresponsabilidad esta programado para el miércoles 19 de marzo con la
convocatoria a sesión extraordinaria del Consejo Regional que mediante la
convocatoria No. 04-2014-SE-GRA/SC, a horas 9:00 am en la ciudad de Huaraz, ha
puesto en agenda el endeudamiento interno con el Banco de la Nación, con el
apoyo incondicional de los Consejeros de las provincias de Pallasca, Corongo,
Sihuas, Huarmey, Ocros, Carhuaz, Huari, Piscobamba, Pomabamba, Huaraz, Chacas y
Bolognesi que sumaría 12 votos frente a otros que al parecer no aprobarían dicha
solicitud, como los Consejeros de Yungay, Chimbote, Casma, Huaylas, Aija,
Recuay, Antonio Raymondi y San Luis.
Sin embargo, este proceso estaría siendo
distorsionado mediante amenazas de muerte a consejeros opositores como en el
caso de Huaylas, Casma entre otros; así como presionados y coaccionados con
denuncias como por ejemplo de usurpación de funciones a raíz de la aprobación
en Sesión de Consejo para donar terrenos del Proyecto Especial Chinecas en el 2012 y ser usados como instrumento
político para contrarrestar la revocatoria del 2012, sin consultar previamente
a Bienes Nacionales que debe autorizar dicha donación.
Un punto adicional que debe preocupar a
la población Ancashina y a la Contraloría, es la intensión del Presidente y Consejo
Regional de Ancash; es la pretendida anulación del acuerdo de Consejo Regional
del 07 de Febrero del 2014, donde se recomienda y exige la intervención de la
Contraloría General de la República y de la Oficina de Control Interno para
conocer la verdadera dimensión de las deudas de obras paralizadas y licitadas
sin inicio, su situación legal de las mismas, así como sancionar a los
responsables de la grave situación en la que se encuentra las finanzas del GRA.
Huaraz,
marzo del 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario