LO QUE
EL PRESIDENTE NO SE ATREVERA HACER DESPUES DE UN FRACASADO PARO REGIONAL
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada, REMURPE
Un
paro de dimensión regional es una convocatoria seria; requiere elementos básicos como: Una agenda social
consensuada, organización, liderazgo, así como una buena logística y recursos.
En cuanto a la agenda no ha sido social
ni consensuado, porque los grupos sociales no se han sentido,
parte del reclamo de la devolución de 150 millones ni la derogatoria de la Ley
de Gravámen que significa arrebatarle al Gobierno Central unos 517 millones porque es un tema del Gobierno
Regional de Ancash debilitado y deslegitimado por una mediocre gestión y
con signos de corrupción generalizada, que no ha sido argumentada
suficientemente por líderes de la sociedad sino sólo, por el Presidente
Regional en todos los medios que ha podido usar con persuasión o presión. Otra
agenda que convoque a sectores sociales amplios no se ha constatado, pero si
muchos adjetivos, dirigido a alcaldes “serviles”, al Presidente del Congreso lo
han tratado de “traidor”, al Presidente Ollanta Humala de “Saco Largo” y al
resto de los líderes sociales los ha ninguneado. La organización y liderazgo del
paro regional del 27, estuvo claramente a cargo del Gobierno Regional, desde la
convocatoria han movilizado a todos los sectores, principalmente al sector
educación y a los empresarios ejecutores “amigos” del Presidente o del Gerente
que han presionado a los trabajadores de construcción civil con el argumento de
que si el Gobierno Nacional no cumple con el pedido perderán sus empleos y las
comunidades campesinas han sido movilizadas también con desinformación de que
si NO HAY RECURSOS, sus proyectos en marcha NO PODRAN SER EJECUTADOS. Y los recursos,
¿De dónde salieron?, la mayor parte de los “amigos empresarios desprendidos” y
el resto fue solamente colaboración de los sectores, gracias a los “serviles”
directores regionales.
Entrando
a una evaluación sin apasionamientos del paro, no salió como lo esperado para
la agrupación amarilla, a estas horas el
Presidente, debe haber pasado de la desesperación a la preocupación por lo que
se viene en los siguientes meses y buscando culpables para cortar cabeza. El
paro no salió como esperaban los “comandos” o dicho de otra manera “ha sido un
completo fracaso”, porque no fue un
paro, sino una simple movilización más, de las que suceden por algún
descontento, por las festividades del carnaval o una movilización por campaña
política, nada que haya afectado a la economía regional o molestado al
Presidente de la República, sólo a comerciantes, transportistas y pasajeros que
usan las principales carreteras de Ancash.
Si
el Presidente aprende de sus errores políticos, este momento es ideal para
implementar cambios profundos para bien de su Gobierno y mejor del departamento
de Ancash, y aquí le recomendamos
algunas de ellas.
a.
Lo primero que tiene que hacer el Presidente, es
sincerar el número de proyectos en ejecución paralizados, la situación de su
avance físico y financiero, sus problemas legales y financieros del retraso,
las penalidades a favor del Gobierno Regional de Ancash o de los empresarios.
b.
Deber sincerar y conocer la situación de los
proyectos licitados a finales del 2012 y 2013 que tienen Buena Pro y la
situación de las empresas acreedoras para su ejecución, sincerar la situación
legal entre el GRA y las empresas, así como decidir qué proyectos tienen
viabilidad financiera para iniciar su ejecución.
c.
Sincerar la situación financiera y contable del
Gobierno Regional de Ancash y conocer la realidad del déficit, de las deudas a
empresas y diseñar la estrategia financiera para afrontar todos los compromisos
asumidos.
d.
La propuesta para la Ley del Gravamen Minero, es
necesario que el GRA realice un estudio especializado o aprovechar los
existentes publicados por especialistas e instituciones ancashinas y
nacionales; con esos insumos formular propuestas al Congreso de la República
para que sea presentado por algún Congresista dispuesto como el “servil” y desprendido
Heriberto Benites, para ser discutido en comisiones y finalmente en el Pleno,
porque no hay otra forma de derogar o cambiarlo, por tanto los 517 millones
solicitados para devolución demorará un buen tiempo que podría darse en los
presupuestos del año fiscal 2016.
e.
En cuanto a los 150 millones solicitados al
Gobierno Nacional como compensación, es necesario que el equipo de asesores y
gerentes del GRA prepare una propuesta técnica sustentada detalladamente al
ejecutivo PCM, MEF y sectores, sin embargo de antemano deben entender que el
Gobierno Nacional no va desembolsar recursos para pagar deudas, solo podrían
financiar vía crédito suplementario o financiamiento de proyectos nuevos
gestionados a sus respectivos sectores o a los fondos concursables como FONIE,
FONIPREL.
Como
podrán notar, los problemas del GRA se han generado dentro de la gestión, los
déficit son producto de un mal manejo de presupuesto (Gerencia de Planificación
y Presupuesto), de la priorización de proyectos a ejecutar (Gerencia de Infraestructura),
del mal manejo de las prioridades de desarrollo, de la situación financiera y
los escenarios futuros del GRA (Gerente Regional) y finalmente de una mala
conducción política del desarrollo (Presidente Regional), entre los problemas
más visibles sin contar problemas que lindan con lo ilícito. En el escenario
regional o nacional, no es recomendable que el Presidente siga abriendo grietas
con los 166 Alcaldes, es necesario el acercamiento que se puede complicar por
el escenario electoral que se avecina; tampoco es recomendable las peleas
generadas con el Dr. Fredy Otárola que tiene la función de Congresista por
Ancash y Presidente del Segundo Poder del Estado, mejor aún si deja de pelear
con el Ministro Castilla y el Presidente de la República siendo las dos
personas más poderosas el Perú.
Mi
recomendación final al Presidente es no seguir convocando a movilizaciones ni
paros, porque es un suicidio político y debe realizar cambio urgentes por lo
menos de sus 3 Gerentes mencionados y a sus asesores, transparentar al
información financiera y escuchar mejor a los ciudadanos discrepantes con menos
arrogancia, más humildad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario