Quien podría imaginar que una Región; que ha recibido durante los últimos 7 años de gestión y de canon minero se encuentre prácticamente en la bancarrota; esto es muy serio, porque confirma la incapacidad y la arbitrariedad con la que se ha manejado los recursos de todos los Ancashinos, no solo en el Gobierno Regional de Ancash, sino también en los Gobiernos Locales donde es muy parecido el manejo del canon de todos los ancashinos.
Las cifras oficinales del Gobierno Regional indican que ha recibido un total de 2 mil 289 millones de soles desde el año 2005 por conceptos canon minero, regalías, canon pesquero y saldo de transferencias principalmente en el 2008 de unos 206 millones de soles. Solo en el Gobierno de Cesar Alvarez, el GRA recibió un total de 2mil 120 millones de soles por concepto de Canon Minero, regalías y otros conceptos y por remanente de utilidades mineras un poco más de 1mil 400 millones de soles, lo que suman un total 3 mil 600 millones de soles manejados exclusivamente para inversión (estudios, estudios definitivos, bienes y obras).
Para entender mejor, el canon minero está destinado a financiar solamente lo siguiente; mantenimiento de la
infraestructura pública, elaboración de perfiles y estudios definitivos, ejecución de obras de competencia regional que en términos sencillos, para la población común y corriente como yo, debe notarse en la mejora de los servicios públicos (educación, salud, seguridad ciudadana), mayores ingresos para las personas (empleo productivo, empresarialidad, empleo temporal); en la mejora de las condiciones de infraestructura mayor para el territorio principalmente para dinamizar la economía regional, la integración, el comercio, turismo, la gestión de los recursos hídricos, puertos, y proyectos de impacto regional.
Teniendo en cuenta el destino que la ley de inversiones menciona y las necesidades que la región requiere, la gestión de Cesar Alvarez ha invertido el 65% de los recursos en Chimbote, Casma y Huarmey el 8% en Huaraz, y el resto del 37% en el resto de 16 provincias; y en términos de sectores de Educación una mayor inversión, seguido de salud como hospitales de la Caleta – Chimbote que ya se encuentra licitado y en serios problemas de financiamiento en la actualidad; así como inversiones en canales de riego y reservorios, pero los ancashinos no sienten que su ciudad haya cambiado, ni Huaraz, menos Chimbote con tal cantidad de recursos invertidos, los servicios públicos no han mejorado, los servicios de salud están cada día peor, la educación no ha mejorado porque seguimos siendo la región muy baja comprensión lectora y dominio matemático, o con una alto grado de asesinatos e inseguridad ciudadana, escasa integración vial inter provincial-territorial y menos dinamismo económico interno y productivo porque las actividades turísticas, comerciales y la producción rural andino, de exportación como CHINECAS y los centros logísticos como el puerto de Chimbote todos ellos se encuentran completamente a la deriva, con alta improvisación y gestión mediocre.
Pero el artículo de hoy no es para evaluar la gestión 2007 – 2013, sino para responder a la pregunta por qué Cesar Alvarez cree que le falta 150 millones en el 2013 y ahora cree que el Gobierno Nacional se ha apropiado vía ley de Gravamen Minero unos 500 millones para quedarse en la bolsa nacional que debería ser transferido a Ancash, lo cual tiene una explicación real que la ciudadanía debe conocer, porque el argumento esgrimido ante un medio comunicación de lima, ante el Congreso de la República es completamente falso por lo siguiente:
a. En el 2013 la transferencia del canon minero a diferencia del 2012 ha disminuido solamente en 2 millones de soles, mucho menos que en otras regiones del País, no es como dice el presidente que el canon se ha reducido en 150 millones de soles.
b. Es verdad que la Ley de gravamen minero ha reducido la recaudación de impuesto a la renta y concentra los recursos generados por la minería para el Gobierno Central, reduciendo en forma general en todo el país los recursos transferidos por concepto de canon, pero que en el momento de la aprobación del Gravamen, ni Cesar Alvarez, menos sus funcionarios o el diligente Congresista Heriberto Benites no hicieron nada para que en su debido momento, esta Ley se aprobara en las condiciones en la que está vigente.
c. Cesar Alvarez, tiene serios problemas en el financiamiento de sus proyectos licitados, debido al desmedido manejo del presupuesto para inversiones, arbitrariedad en el manejo del presupuesto, licitaciones de obras sin contar con presupuesto real y solo con estimaciones debido a su multianualidad, pero sobre todo sin ninguna planificación de prioridades para mejorar los servicios públicos, la integración y acondicionamiento territorial, la generación de ingresos y economía de la población,.
d. Los argumentos de los 150 millones o ahora los 500 millones faltantes porque el Gobierno Nacional se haya apropiado, termina siendo una farsa para su gestión y no creo que el Gobierno Nacional sea tan ingenuo en transferirle este recurso exigido por Alvarez y premiarlo a una gestión mediocre, improvisada, con manejo indebido de los recursos y con signos altamente visibles de presunta corrupción generalizada, con 78 asesinatos acumulados y amenazas de muerte a todos los que opinamos diferente.
Finalmente, la población debe saber que el actual Gobierno Regional ha manejado muy mal los recursos del canon minero, los proyectos estratégicos como el Puerto de Chimbote, la carretera transversal de los Conchucos, el Hospital de Huaraz, el proyecto Chinecas, la carretera de integración inter oceánica son solamente una farsa fabricada momentáneamente por el Presidente Regional para efectos de figuretismo político insostenible y que no se ejecutaran en esta gestión que dura desde el 2007 al 2014.
Lima, Noviembre del 2013
Los especios rurales son la combinación de una alta concentración de riqueza (cultural, natural, ambiental) y pobreza (material, social y económico). Esta combinación paradójica, requiere construir - rescatar conocimientos, sabidurías, prácticas, estrategias, políticas desde diversos niveles y espacios -académicos, de gobierno, sociedad civil- que deban aportar a la gestión sostenible de los Recursos Naturales, erradicar la pobreza y generar desarrollo económico en estos espacios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES DE UNA JUNTA ADMINITRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO JASS – CASO JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE S...
-
MUERTE DE UN LUCHADOR: ¿INICIO DE LA MOVILIZACION SOCIAL? Ing. Rómulo Antúnez Antúnez Especialista en Grestión Pública Descentralizad...
-
Comisión de Alto Nivel Anticorrupción: Un MODESTO o nulo aporte para Ancash Ing. Rómulo Antúnez Antúnez Especialista en Gestión Públi...
No hay comentarios:
Publicar un comentario