CONSEJOS PREVIOS PARA NO COMETER LOS
MISMOS ERRORES
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión
Pública Descentralizada
Una
campaña política es emocional, se apela al sentimiento y las pasión personal y
colectivo; pero una gestión es racional, fría, calculada; y Morillo se ha
ganado el derecho a tener éxito o a equivocarse y fracasar; porque en la
campaña de segunda vuelta salió airoso en un proceso que no amerita mayor
análisis de resultados; porque creo como muchos Ancashinos, es momento de
aportar para salir del hoyo en la que hemos terminado como región producto de
desaciertos y malas decisiones cuyo rechazo que ha manifestado el 30% de
ciudadanos que optaron por voto viciado, nulo, en blanco y cerca de 75% de ciudadanos
que en segunda vuelta en contra de Juan Carlos Morillo, no están dispuestos a
seguir en el circulo vicioso de los problemas que aquejan a las gestiones de
los últimos 15 años.
Este
resultado muestra que la legitimidad de origen de segunda vuelta no es lo
esperado como para construir un Gobierno Regional transparente, eficiente y
exitosa con cero corrupción y superar el pragmatismo, la adicción por la ejecución
de obras y pasa a implementar políticas públicas que no sólo ejecute obras,
sino resuelva problemas mejorando servicios de calidad en salud, educación,
generación de economía empleo, ingresos; por lo que me permito recomendar
públicamente las siguientes medidas:
a.
MEDIDAS PREVIAS:
A
nivel político, se tiene un consejo
regional fragmentado, heterogéneo en cuanto a capacidades y experiencia
política con intereses personales marcados relacionados a conseguir puestos de
trabajo y pequeñas dádivas, siendo una característica del consejo regional que
culmina su gestión y se visibiliza que
éste Consejo no sea diferente y desde allí, limite la gobernabilidad y su
aporte para que el Gobierno de Somos Perú supere la corrupción, la ineficiencia
y la incapacidad; por lo que Morillo, no debe dejar pasar el tiempo para convocar
a una reunión con los 20 Alcaldes provinciales y hacer una PACTO DE GESTIÓN DE GOBIERNO
donde debe consolidar su liderazgo y hacer contrapeso político a los consejeros
concertando una agenda de desarrollo que tenga al menos estas prioridades: a)
La SEGURIDAD HÍDRICA REGIONAL para cierre de brechas de uso agrario y
saneamiento urbano y rural, así como desarrollo de ciudades de Ancash, b)
Ejecución vías asfaltadas a todos las capitales de provincia y las carreteras
de integración (Mil KM de carretera asfaltada), así como c) El apoyo a la
agricultura familiar, cadenas productivas y la agro industrialización de
ciudades y territorios.
A
nivel de Equipo de Transferencia; es
necesario echarle mucho interés al proceso de transferencia, formando un equipo
inteligente y experimentado en transferencias, porque de ello debe salir los
siguientes insumos: a) un proceso ordenado de trasferencia donde se puedan
proteger archivos físicos e intangibles que generalmente desaparecen cada vez
que finaliza la gestión, y b) Insumos para realizar una evaluación rápida de la
gestión de los últimos 8 años, especialmente de los últimos 4 años, cosa que
sirva de línea de base para que Morillo tome decisiones e informe públicamente
a la población Ancashina de la situación de gestión del Gobierno Regional de
Ancash.
A
nivel de Equipo de Gestión de Gobierno;
Morillo debe dedicarle tiempo y energía en armar un equipo que supere el
pragmatismo, los compromisos generados en campaña, el amiguismo, los
firmapapeles, y combinar perfiles de gestor, estratega, especialista y
consolidar prioridades de gestión tano a nivel temático y territorial; tratando
de generar compromisos para que duren en la gestión más allá de 2 años y
teniendo en cuenta que el éxito de la gestión se garantiza los primeros 6 meses
del primer año.
b.
MEDIDAS DE LOS PRIMEROS 6 MESES
· A nivel político; es
necesario consolidar la alianza de gobierno al menos con los 20 gobiernos
provinciales como mínimo -aunque lo ideal podría ser con los 166 Alcaldes- y con
los 25 Consejeros Regionales para priorizar la agenda de Gobierno y la
orientación de recursos públicos para atender prioridades de carácter regional,
lo cual debe superar la fragmentación de los recursos públicos y el conflicto
de funciones y competencias en cuanto a que el Gobierno Regional no puede
competir con la función de Gobierno Local.
· Establecer prioridades
en los ejes o temas de desarrollo de alcance de Gobierno Regional y a nivel de
sectores, generando acuerdos para cerrar o disminuir brechas e indicadores
específicos, con metas y recursos necesarios para que cada sector pueda aportar
a la solución de problemas lo cual debe articularse con las municipalidades a
nivel territorial, así como priorizar las inversiones en proyectos con asocio
público privado para reactivar la economía y promover proyectos como el Puerto
de Chimbote, Aeropuertos, proyectos mineros, hidroenergéticos, entre otros.
· Informar a la
ciudadanía sobre la situación financiera del Gobierno Regional, en cuanto a
deudas contraídas desde el gobierno de Cesar Alvarez hasta la fecha, así como
determinar los criterios de asignación de recursos a nivel de sectores y
territorios que se han usado para orientar los recursos de canon minero.
· Consolidar la
Programación Multianual de Inversiones lo cual ayudará a ordenar y transparentar
las inversiones en Ancash, especialmente analizar y determinar la capacidad
regional de ejecución de proyectos como los Hospitales, carreteras asfaltadas u
otras prioridades y permitiría conocer las fuentes de financiamiento al que
debería recurrirse para materializar cada proyecto, así como el tiempo de
maduración de los estudios técnicos de calidad necesarios.
· El Proyecto Especial
Chinecas debe entrar en reforma general; para ello propongo contratar 3
expertos cuyo rol sea a). analizar y reformular la estructura normativa actual
y proponer propuestas legales a nivel de acuerdos y ordenanza regional y si
amerita proponer reformas a nivel de Ley producida desde el Congreso de la
Republico o del Ejecutivo nacional; b). proponer una estructura organizativa,
presupuestal y administrativa de CHINECAS que sea más eficiente y sin
corrupción; y c). Proponer la reforma del diseño ingenieril desde la ubicación
de la bocatoma, dotación de recursos hídricos, conflictos o complementariedad
con CHAVIMICHIC, articulación con la cuenca
y la cabecera de Cuenca del Santa y proponer cambios en la ocupación y
formalización de las tierras de CHINECAS para uso agrario o desarrollo de
ciudades.
·
A nivel de gestión y
articulación del Gobierno Regional con el Gobierno Nacional; Morillo debe
consolidar una agenda política y de proyectos de Alcance Regional, para lo cual
debe superar el proyectismo, la fragmentación o dispersión de acciones o
políticas públicas tanto a nivel temático o territorial, siendo necesario consolidar
alianza con los 5 Congresistas Ancashinos, con bancadas en el Congreso y
especialmente mostrar un rostro de gestión renovada, eficiente, transparente y
con visión de desarrollo ante el Ejecutivo.
Por ahora son algunas ideas
que podrían ayudar a configurar un buen inicio y sentar bases en los primeros 6
meses para una gestión exitosa, lo cual es necesario implementar para no perder
tiempo y lamentar en los próximos años.
Huaraz,
13 de Diciembre 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario