Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión
Pública Descentralizada
En
el Perú, para dejar de ser extremo pobre para el INEI o para un político
tradicional de esos que gobiernan hace 27 años el Perú, basta tener un ingreso personal
de 176 soles mensuales o cubrir la canasta básica alimentaria para 4 personas
(familia) con S/. 704 y en el mejor escenario dejar de ser pobre sólo requiere
que percibas S/. 328 luquitas o llenar la barriga con S/. 1312 soles para una
familia de 4 integrantes y pasas con toda seguridad a ser parte de la clase
media peruana, la más misia de Latinoamérica; y para que me creas mejor te voy
a mostrar en el grafico siguiente del INEI.

Pero
los males de Ancash son mucho más graves que las condiciones de pobreza
monetaria, porque los afectados son
madres gestantes y niños menores de 3 años que en el 2016 registramos hasta un
53% de anemia y 14.2% de desnutrición crónica, y en la provincia de Yungay llegamos a registrar hasta el 90% de
desnutridos y la crónica llegó al 50% (datos PDRC Ancash), cuyo daño para el
futuro de estos niños afectados radica del retraso en el crecimiento y desarrollo cognoscitivo, de la
capacidad física mental y alteraciones en el comportamiento de las personas.
Y
para enfrentar la pobreza, desnutrición y anemia se requiere por lo menos las
siguientes medidas: a). La provisión de servicios básicos de agua y desague; b)
provisión de servicios de salud de calidad, atención médica a la madre y al
niño y apoyo con suplementos nutricionales que se pudren en los almacenes del
MINSA, c) provisión de alimentos diversos d) garantizar un buen servicio de
educación, así como; e) promover las oportunidades de empleo temporal y
permanente, entre otros servicios básicos que se requiere para una vida digna,
lo cual supera los ingresos estimados para salir de la pobreza monetaria y las
pésimas condiciones de salud, educación y servicios básicos que no han sido
prioridad suficiente en la orientación de inversiones por parte de los
gobiernos locales, gobierno regional y nacional, en cuanto a la orientación de
las ingentes cantidades de canon minero recibidos.
Y en
toda esta penosa situación de Ancash, el canon minero dirigido a inversiones ha
tenido escaso efecto, debido a que estuvo orientado a infraestructura en gran
parte irrelevante que no necesariamente ha mejorado la calidad de los servicios
de saneamiento, salud, educación; tampoco ha generado empleo e ingresos para
los ancashinos en extrema pobreza y pobreza.
Desde
el año 2004 hasta el 2017 ha ingresado un poco más de 2 mil 800 millones de
soles al Gobierno Regional de Ancash (GRA) y 8 mil 459 millones a través de los
166 Gobiernos Locales de Ancash (GLA) para inversiones en infraestructura con
escasos impactos en las variables que impactan positivamente en la reducción de
la pobreza extrema, anemia y desnutrición en el departamento de Ancash.
Huaraz,
13 de mayo de 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario