ANCASH: LA PLATA SOBRA Y FALTA CAPACIDAD
Análisis sobre Gobierno Regional de Ancash
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada
Todos los años me encanta
monitorear la capacidad y la calidad de gasto de nuestros gobiernos locales y
Gobierno Regional de Ancash. La capacidad de gasto visto como la cantidad o
porcentaje de recursos gastados frente al presupuesto modificado que se formula
en el primer trimestre de cada año y la calidad de gasto visto como la
orientación de los recursos para solucionar problemas prioritarios que aquejan
a cada uno de nuestros pueblos, distritos o provincias.

Para empezar el análisis es
necesario saber que el Gobierno Regional Ancash tiene hasta 4 fuentes de
ingreso (2017: 1,620,287,394.00), de todo ello; la mayor parte llega como Recursos
Ordinarios RO (2017: S/. 1,212,820,693.00) y sirve para financiar
remuneraciones, servicios y bienes mayoritariamente de los sectores educación y
salud y otros que son menores; también se tiene Recursos Directamente
Recaudados (2017: S/. 45,507,064) casi de libre disponibilidad; Donaciones y
Transferencias (2017: S/. 77,533,227.00) para gastos específicos; así como los
Recursos Determinados (2017 S/. 284,426,410), que generalmente están destinados
a Inversiones en obras de fierro y cemento.
De todo ello, el GRA ha
gastado en RO el 98.7% (saldo real: S/. 85,983,571.00), a pesar que el pago de
remuneraciones no debería ser difícil, han logrado devengar un poco más de 100
millones y sólo así han logrado ese porcentaje de gasto lo cual muestra la
improvisación y el despilfarro recursos destinados a contratos temporales y
compra de bienes que se acostumbra hacer en diciembre de todos los años. En RDR
han logrado solo el 62.4% y sobra más de S/. 20 millones, en Donaciones y
Transferencia solo han llegado al 68.5% con saldo de S/. 37 millones y en el
rubro más importante de Recursos Determinados o inversiones aparece el 39.8% de
avance, quedando más S/. de 200 millones sin gastar como saldo para el 2018.
Al analizar la orientación del
gasto el sector educación concentra 2017: 52.57%; S/. 851,738,843 millones de
soles, Salud 2017: 22.32%, S/. 361,586,794 millones de soles, así como
Previsión Social y Transporte que bordea el 6% en promedio cada una con algo de
100 millones de soles; y el resto de sectores como agropecuario, funcionamiento
institucional orden y seguridad le siguen en orden de importancia con
presupuestos poco significativos y sectores como ambiente, energía, comercio,
turismo, pesca, justicia, trabajo, cultura y deporte; sólo tienen recursos para
funcionamiento.
a.
En cuanto a capacidad de gasto, el Gobierno Regional
soló ha llegado al 85.9% y es uno de los 10 Gobierno Regionales con menor
capacidad de gasto, le sobra más de 340 millones de soles de presupuesto 2017 en
total y en inversiones solo ha llegado al 39.8% con un saldo 200 millones.
b.
En cuanto a la orientación y la calidad del
gasto se puede concluir que los recursos asignados a los sectores estratégicos
como educación y salud no están dando resultados en cuanto a mejorar los
servicios especialmente del sector salud y en caso de educación seguimos
perdidos en los últimos lugares de calidad comparado con otros departamentos del
Perú, debido a las decisiones erróneas, despilfarro de recursos y posible
corrupción; y los sectores productivos estratégicos para diversificar la
producción, generar empleo e ingresos, han sido postergados completamente, lo
cual se visualiza en la pésima situación de servicio publico y escaso dinamismo
de la economía en nuestro departamento.
Como pueden notar por ustedes
mismo y por donde se mire, sobra la plata en el Gobierno Regional Ancash, lo
que falta es capacidad para gastar más y mejor, pero eso exige liderazgo,
visión, criterios de estadista para priorizar y orientar el gasto,
especialmente manejar mejor los tiempos, la normatividad y los procedimientos
de la administración pública, que sólo puede ser hecho por gente que conoce de
gestión pública para no caer en las improvisaciones, malas inversiones y
corrupción generalizada.
Huaraz, 29 de Diciembre
del 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario