lunes, 31 de octubre de 2016

¿POR QUÉ EL SERVICIO DE SALUD PÚBLICA ES MUY MALA EN ANCASH Y EL PERÚ?

¿POR QUÉ EL SERVICIO DE SALUD PÚBLICA ES MUY MALA EN ANCASH Y EL PERÚ?
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Mg. Gerencia Social de Programas y Proyectos Sociales

La salud pública (SIS, servicio hospitalario, Seguro de Salud), están dirigidos a los pobres extremos, pobres y trabajadores privados y públicos de clase media-baja, que representa a la mayoría de peruanos consumidores de los servicios de salud pública que el Es
tado está obligado a brindar, garantizando su accesibilidad y calidad universal. Cada Gobierno que ha pasado, empresarios creyentes y practicantes del libre mercado, Congresistas por citar pocos, coinciden que el Estado está obligado a brindar servicios de calidad a todos los ciudadanos, sin embargo ¿por qué no se construyen las infraestructuras de salud más grandes de Ancash?, ¿por qué, no se compran y modernizan los equipos hospitalarios especializados?, ¿por qué las medicinas son escasas o no existen en las farmacias de los hospitales?, ¿por qué los médicos de hospitales brindan mal servicio?, ¿por qué la gestión de las direcciones regionales y de los hospitales son ineficientes y corruptas?, ¿Qué pasa con los gremios de salud?. Son las preguntas centrales si queremos construir un servicio de salud público para los peruanos más pobres.
Lo que ha sucedido en estas últimas semanas con el escándalo de corrupción (Morenoaudios) del Gobierno de PPK, ilustra todo lo que sucede en los servicios de salud, pero medianamente explicado por la prensa y por los especialistas, debido a que alrededor del servicios de salud existen grandes intereses privados de laboratorios, clínicas, bancos, AFPs, que tienen millonarias inversiones en estos servicios, a los que no les conviene que la salud pública sea de mejor calidad pero si universal.
La respuesta a las preguntas formuladas son simples, pero afectan a estos grandes intereses: No se construyen infraestructuras especializadas de nivel regional y de gran envergadura, porque las clínicas presionan al Ejecutivo y Legislativo para que no se doten de presupuesto público con el pretexto de la incapacidad y corrupción en las direcciones regionales de salud y gobiernos regionales que se han convertido en un pretexto perfecto para no construir hospitales públicos de primer nivel.
El equipamiento de los hospitales nuevos o antiguos no importan a los Ministros, a los administradores de los hospitales públicos, porque con equipos obsoletos, malogrados o sin equipamiento, la alternativa la tiene el mercado, es decir las grandes clínicas que  han crecido en su facturación inmensamente en los últimos años gracias a esta situación de mal servicio por la situación del equipamiento.
¿Y en cuanto a las medicinas?, ustedes inmediatamente tienen la respuesta, porque las grandes cadenas de farmacias son las grandes beneficiarias y son corresponsables de la escases de medicinas, o que las medicinas se malogren en los almacenes a pesar que el sector salud destina ingentes cantidades de presupuesto para comprar medicinas dirigidas especialmente a los más pobres, porque simplemente “les quita el negocio” a estas farmacias usureras que lucran con la salud de los más pobres y con los recursos del Estado destinados a este sector.
Y los médicos en su mayoría tienen sus consultorios privados, trabajan paralelamente para grandes clínicas o simplemente son dueños de clínicas, por tanto, el hecho de que un hospital público carezca de infraestructura, equipamiento, medicinas y el mal trato de enfermeras, médicos, administrativos de salud; sólo favorece a estos intereses privados.
A todo esto tenemos una complicidad explícita o implícita de las gestiones o administraciones del Ministerio de Salud, Direcciones Regionales y hospitales de todo nivel, coludidos con funcionarios corruptos y con la pasividad de los gremios de salud, hacen que los servicios de salud públicos aun siendo universales sean de mala calidad, por tanto los más pobres sean los que más sufran, el Estado no cumpla su verdadero rol y las grandes cadenas de clínicas, farmacias y los corruptos sean los grandes beneficiarios.
Huaraz, Octubre de 2016







No hay comentarios:

Publicar un comentario