LEY DE GRAVAMEN ESPECIAL A LA MINERIA:
La gran estafa a Ancash por 1 mil 561 millones de soles
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada
¿Por qué hubo tanta reducción
del canon minero aporte de Antamina para Ancash?, ¿por qué estamos tan pobres
ahora, a pesar que tenemos el yacimiento de cobre más importante del Perú?. Las
respuestas del Gobierno Central han sido siempre confusas, esquivas, y gran
parte mentiras, especialmente del Ex Presidente del Congreso Fredy Otárola que
en el período de legislatura 2012-2013 no protegió a Ancash de esta estafa.
¿Pero en qué medida nuestra
región fue perjudicada?, ¿Cuánto pierde Ancash con el Gravamen Minero?,
¿Quiénes son los responsables de esta estafa?. Es necesario tomar el toro por
los cuernos e iniciar el debate para la devolución de esos recursos al
departamento de Ancash y sancionar políticamente así como judicialmente a los
responsables de esta traición.
En el cuadro siguiente pueden
notar que la transferencia del Impuesto a la Renta tiene una seria reducción
desde el año 2006 que ingresaba un monto de 2 mil 423 millones de soles, al año
2015 de sólo 508 millones, que es la base para el Canon Minero porque significa
el 50% de estos ingresos y esta reducción tienen dos razones que explican.
La
primera es la reducción del precio de los minerales en el mercado internacional
que ha afectado el volumen de ventas y por consiguiente los impuestos a la
renta. La segunda, está relacionada a la creación de la Ley de Gravamen Minero
aprobada el 23 de setiembre del año 2011, sólo dos meses después de asumido el
Gobierno Nacionalista explicada de la siguiente manera: Ancash se quedaba con
remanente de utilidades hasta el 2012 y con el aporte voluntario hasta el 2010,
lo cual pasaba al Gobierno Regional y a los trabajadores y el aporte voluntario
era manejado directamente por Antamina a través de Fondo Minero Antamina.
Cuadro: APORTES DE ANTAMINA (En millones de
soles)
|
||||||||||
CONCEPTO
|
2006
|
2007
|
2008
|
2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
Impuesto a la renta
|
2423
|
2251
|
1446
|
1320
|
1267
|
1744
|
1820
|
1335
|
744
|
508
|
Remanente de
Utilidades
|
449
|
316
|
139
|
35
|
147
|
141
|
8
|
|||
Aporte Voluntario
|
211
|
188
|
116
|
132
|
155
|
|||||
Gravamen especial a
la Minería (GEM)
|
124
|
523
|
458
|
287
|
169
|
|||||
TOTAL DE APORTES
|
3083
|
2755
|
1701
|
1487
|
1569
|
2009
|
2351
|
1793
|
1031
|
677
|
Fuente: Antamina;
elaboración propia
|
Sin embargo, estos rubros se
convirtieron en Gravamen Especial a la Minería (que no tiene nada de especial)
y en estos 5 años de gobierno nacionalista acumula una suma de 1mil 561
millones de soles, y todo ello ha pasado engrosar los ingresos nacionales
porque: 1) en la contabilidad de la Antamina se consigna como gasto y por tanto
afecta en el pago menor del impuesto a la renta; 2) no consiste un impuesto
adicional a la minería como se nos vendió en la campaña 2011 y en el Gobierno
Nacionalista y 3) todo este recurso es distribuido por el Gobierno Central a
través de sus programas sociales y obras donde los Alcaldes cumplen su rol de
mendigos o de tramitadores de Congresistas comerciantes de obras.
Ancash, ha perdido una
inversión de 1mil 561 millones de soles, lo que antes de la Ley perversa de
Gravamen se quedaba por distintos medios, todo ello con la complicidad de los 5
Congresistas que cumplen su período en el año 2016, pero especialmente de Fredy
Otárola quién siendo Presidente del Congreso permitió esta estafa a Ancash.
¿Qué
nos queda hacer?, requerimos que el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, nos
regrese este recurso, pero en diferentes condiciones a las que se reparte vía
canon minero, porque los criterios de distribución son cuestionables ya que
beneficia al distrito productor que se encuentra empachado de recursos, sino
como un FONDO REGIONAL PARA LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y LA GESTION
AMBIENTAL, cuyos criterios de distribución a los Gobiernos Locales, Gobierno
Regional, entre otros actores, a nivel regional podría usarse la compensación y
el incentivo a las mejores prácticas de gobierno e inversión.
Pallasca, 16 de Junio de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario