miércoles, 2 de abril de 2014

ANCASH: LO QUE EL CONGRESO, LA CONTRALORIA Y EL EJECUTIVO NACIONAL DEBEN HACER

ANCASH: LO QUE EL CONGRESO, LA CONTRALORIA Y EL EJECUTIVO NACIONAL DEBEN HACER

Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Publica Descentralizada – REMURPE

Ezequiel Nolasco, no ha muerto. No ha muerto, porque desde ese día viernes que fue asesinado, las cosas cambian todos los días. Desde ese día, casi todos los medios de comunicación nacional  han mostrado sus titulares, han hecho público la complicidad de jueces y fiscales de la más alta envestidura, hasta se ha puesto en cuestionamiento al actual Fiscal de la Nación y del posible sucesor de éste; también están cuestionados por actos de encubrimiento dos Congresistas, muchos policías, jueces y fiscales de Chimbote y Huaraz, están en la misma situación.

A estas horas, tenemos una Comisión del Congreso de la República nombrada para hacer la investigación al Gobierno Regional de Ancash, la Contraloría de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas han intervenido y congelado las cuentas de la gestión de Cesar Alvarez, la Policía Nacional ha desplegado un batallón de 500 efectivos y muchas unidades de patrulleros inteligentes a Chimbote y Huaraz, se ha implementado cambios en las cabezas de la Fiscalía de la Nación, así como se han trasladado Jueces de la sede central de Lima a Ancash para cumplir con sus compromisos y responsabilidades de hacer justicia para nuestra región.

Como dice un titular de una conocida revista nacional, ¿la bestia esta acorralada?; personalmente creo que sí, sin embargo es necesario tener en cuenta algunos aspectos importantes para conseguir paz, seguridad, manejo de cuentas claras en el GRA y en las municipalidades e iniciar una reconstrucción de la democracia, la institucionalidad y el desarrollo de nuestra región, corroído, destruido por una gestión mediocre, corrupta y con muchos asesinatos de origen político y de la corrupción liderado desde el Gobierno Regional de Ancash e institucionalizado en los Gobiernos Locales de todo el Departamento de Ancash.

Los comisionados limeños, deben saber que los asesinatos es de origen y orden  político, cuyo interés principal es el robo, desfalco de los recursos públicos por parte de las principales autoridades del Gobierno Regional y de Gobiernos Locales de Ancash, quienes con la complicidad de malos empresarios y testaferros han hecho de las finanzas locales y del Gobierno Regional un asunto de capos y sicarios para apropiarse usando diversas modalidades  de sobrevaloración y diezmos en las obras y servicios licitados en los años que Ancash ha contado con Canon Minero.

Si en verdad, se quiere recuperar la democracia, la tranquilidad de un pueblo, es necesario que estas comisiones implementen acciones que por lo menos resuelva los asesinatos  y para ello se debe recuperar la confianza en las autoridades policiales, fiscales y jueces, que han demostrado total incapacidad para asumir sus responsabilidades y brindar protección y justicia al pueblo de Ancash. Por otra parte, estas mismas autoridades deben demostrar su capacidad e imparcialidad para impartir justicia en casos de generalizada corrupción, donde a pesar que la sociedad civil conoce a los corruptos, pero sin embargo ninguna autoridad ha sancionado a ningún corrupto que ostenta visiblemente signos de riqueza y desbalance patrimonial, solo por el hecho de haber pasado por algún cargo público  elegido, nombrado o solo por ser familiar de éstos.

Otro, aspecto a tomar en cuenta tiene que ver con las finanzas de los Gobierno Locales pero principalmente del Gobierno Regional de Ancash, que debe ser intervenido porque han demostrado una generalizada corrupción revisando para ello los procesos de contratación y adquisiciones, los expedientes técnicos y el manejo presupuestal de obras como Chinecas, carretera Carhuaz-Chacas, Estadio Rosas Pampa, Hospistal de la Caleta, todos los proyectos de pistas, veredas, colegios, agua y desague, la contratación de servicios relacionados a Chinecas, la mejora de las carreteras por la modalidad de “Nivel de Servicio”, los servicios de consultoría de obras y servicios. También debe revisarse la gestión financiera  y manejo de personal de los sectores producción –pisigranja huaraz- salud y educación, así como el manejo de recursos relacionados a los acuerdos del Consejo Regional que han aprobado la donación de terrenos del Proyecto Especial Chinecas a la Municipalidad Provincial del Santa o el manejo del Puerto de Chimbote, las autorizaciones de pesca y explotación minera de competencia regional.

Señores, comisionados del Ejecutivo y Legislativo nacional, la población Ancashina tiene una profunda desconfianza en su labor de todos ustedes, porque en los últimos siete años no han mostrado eficacia y resultados, pero esta vez requerimos que ustedes demuestren que la democracia y la institucionalidad son más poderosas, que una banda de corruptos y asesinos que hace mucho daño a nuestro pueblo y esperamos que “los inquilinos que robaron la casa, no sigan manejando y asesinando a los que habitan la misma casa.

Lima, 02 de abril del 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario