¿COMO LES FUE EN EL 2013?, Y EL 2014 … DEPENDE DE TI
Ing. Rómulo
Antúnez Antúnez
Especialista
en Gestión Pública Descentralizada
Acostumbramos en el País; hacer
un balance de cómo terminamos el año y que resultados tuvo nuestras decisiones
a nivel personal, familiar, académico, público; en fin, en el espacio que nos
toca actuar como ciudadanos, como personaje público o como autoridad.
Naturalmente como autoridad no sólo le rindes cuenta a tu familia, sino debes
rendirle cuenta a la población que te eligió o el sector que administras,
porque en fin, sólo eres un servidor público que tienes responsabilidades,
obligaciones ante el administrado.
El 2013, ha sido de muy mediocre
desempeño, desde el punto de vista político, administrativo y de gestión de nuestras
autoridades. Empezaremos evaluando el desempeño de nuestras autoridades, desde los
congresistas y terminar con los ciudadanos, para lo cual usaremos criterios arbitrariamente
escogidos, pero esforzando al máximo la intelectualidad tratando que sea lo más
entendible por cualquiera de los ciudadanos de nuestro querido Ancash.
A nivel de la gestión congresal,
un hecho importante para Ancash ha sido la designación del Dr. Fredy Otarola
como Presidente del Congreso; pero el solo hecho de ostentar tal cargo no ha
significado en lo que va de año algo diferente o adicional para el beneficio de
Ancash, haberlo tenido como congresista o como presidente del Congreso sigue
siendo lo mismo; siendo solo rescatable el H
onor de tener a un Ancashino representando
a 129 ilustres Congresistas elegido por nosotros. En cuanto a los otros
congresistas; al Señor Crisólogo no se le visto ni escuchado más que para
defender al Presidente Regional de Ancash; al ilustre Heriberto Benites se le
ve protagonizando una presurosa y preocupada protección de Cesar Alvarez en el
Congreso, razones no le faltan y los ciudadanos conocen tales razones; por otra
parte, nuestro querido congresista Modesto Julca, suspendido por 120 días por
emplear a su querida hijastra, ha terminado arrinconado por haberse cruzado en
el camino de la gestión de Cesar Alvarez y tener la osadía de proponer en el
Congreso de la República una Comisión Investigadora que tiene un final de
olvido y muchas veces de limpieza de cara anticipada. No podíamos olvidarnos de la flamante
Congresista Keikista, Magdalena López, que ha tenido un mediocre desempeño pero
que se hace notar principalmente en su labor de representación, que más parece
proselitismo pagado naturalmente con recursos del Estado. En Fin; con los
Congresistas no paso NADA.
A nivel de Gobierno Regional, el
2013 ha sido para llorar; producto de ello, UN PARO REGIONAL FRACASADO; 517
millones perdidos “por efectos de la Ley de Gravamen Minero –según Cesar
Alvarez-” y concentrados en el Gobierno
Nacional y un déficit de 150 millones que Cesar Alvarez y Hernan Molina no sabe
cómo resolver, ya que las obras se encuentran paralizadas y los contratistas
exigen que se les pague las valorizaciones. El Primer trimestre, fue para el
Gobernante Regional una época de “cosechas”, el MEF y nuestros ilustres
Congresistas no hicieron mejor cosa que PREMIAR al más GASTARIN del 2012, y
otras felicitaciones por su eficiente “GASTO PUBLICO”, lo cual trajo como
consecuencia el achoramiento y el festival de licitaciones sin respaldo
presupuestal, posteriormente vino las dificultades y que posiblemente este
problema tenga proyección más allá del 2014, ya que se viene paralizaciones de
obras, retrasos, culminaciones de plazo, penalidades, controversias y procesos
en el poder judicial, que esperamos no tenga repercusión en los recursos del
Gobierno Regional. A mi humilde punto de vista esta, situación tiene 2 causas:
a). un manejo sin planificación, mediocre y arbitrario de los recursos públicos
del Gobierno Regional producto de la incapacidad gerencial y de mediocre liderazgo
político y b). Las prioridades para la
gestión actual no es el desarrollo social, económico, infraestructural, si no
el lucro personal; y por tanto, la consecuencia es devastadora para un
Departamento que ha tenido la oportunidad de contar con ingentes cantidades de
ingresos vía canon minero; pero tuvimos en esos años gloriosos -2007 – 2013- a
uno de los más mediocres gestiones por decir lo menos. ALGUIEN TIENE DUDAS? …
el tiempo se lo confirmará.
A nivel local, las cosas no son
diferentes, tengo mis dudas que haya inclusive honrosas excepciones, casi todos
han sido cortados por la misma tijera; pero de seguro que hay muy pocas
excepciones. El año 2013, fue el festival de las licitaciones y del “comercio
justo”, todos ganan –el contratista, el alcalde, el funcionario_ pero pierde la ciudadanía y los trabajadores
y las características generalizadas son: gestión mediocre, sin rumbo ni
prioridades para resolver problemas obvias o iniciar el desarrollo de sus
distritos o provincias, festival de licitaciones y comercio de obras, mala
ejecución de obras, mala calidad de los servicios públicos de limpieza,
seguridad ciudadana, parques y jardines, transporte, mercados, etc. En esa
situación, que podemos resaltar? …
A nivel de sectores, la
Defensoría del Pueblo y el Proyecto MIM han tenido un papel algo relevante, el
Sector Educación se convirtió en el grupo de campaña más efectiva del
Presidente Regional, el programa PELA terminó pelado, el concurso de Directores
fue un completo fracaso, en la evaluación de desempeño del alumno y docente
estamos en el penúltimo lugar como departamento, entonces ni hablar por allí.
En el sector Salud, el año ha pasado con una pelea frecuente entre Narda Mejía
y el Jefe del Hospital Víctor Ramos Guardia, discutiendo temas irrelevantes
como para entretener a los pacientes y la población huaracina, pero apoyando la
desidia y la incapacidad de un Gobierno Regional que no tuvo la decisión
oportuna de ejecutar una infraestructura requerida por Huaraz para el Hospital,
y dudo que el 2014 se ejecute. Sino pregunten por enésima vez al Presidente
Regional, a Hernan Molina o al Cheldi Solorzano.
El papel del sector agricultura,
fue irrelevante, es como si no tuviéramos sector. El sector que ha causado mayor
problema es el MIDIS a través de su programa emblemático de desayunos escolares
QaliWarma, siendo el programa muy bueno, creo que hubo errores en la selección
del Director del Programa en Ancash, quien fue designado por un flamante
Congresista para pagar favores políticos. En lo que corresponde un análisis de
justicia no hay mucho que decir, solo repetir lo que todo el mundo conoce y lo
dice en todos los pasillos. No hay ningún corrupto en cárcel, los
muertos se han multiplicado y quedan impunes, es decir la SEGURIDAD, LA
CORRUPCION Y LA INJUSTICIA le ha ganado por goleada a nuestras instituciones
que deben prevenir y garantizar justicia.
Termina el 2013, un año mediocre,
pesimista; pero llega el 2014, un año de cambios y esperanzas; que esperamos sea
para bien. FELIZ NAVIDAD Y MEJOR AÑO 2014 PARA TODOS Y TODAS, MUCHA SUERTE A USTEDES.
Huaraz, diciembre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario