Los especios rurales son la combinación de una alta concentración de riqueza (cultural, natural, ambiental) y pobreza (material, social y económico). Esta combinación paradójica, requiere construir - rescatar conocimientos, sabidurías, prácticas, estrategias, políticas desde diversos niveles y espacios -académicos, de gobierno, sociedad civil- que deban aportar a la gestión sostenible de los Recursos Naturales, erradicar la pobreza y generar desarrollo económico en estos espacios.
miércoles, 9 de octubre de 2013
¿LOS 500 SOLES DE WALDO, UNA MENTIRA O UNA PROPUESTA ATREVIDA?
Hace algunos meses atrás, apareció un inofensivo afiche muy llamativos con una “W” que decía 500 soles para cada familia; era nada menos que el polémico y excéntrico Waldo Ríos; lanzando una descabellada propuesta para algunos y para muchos que miran desde el escenario y comprueban que sólo algunos pocos empresarios, alcaldes, presidentes regionales y funcionarios de alta confianza se llevan al bolsillo el preciado Canon Minero del que Waldo Ríos afirma ser su Padre; una ilusión alcanzable.
Desde entonces, no es raro encontrar un afiche de éstos en muros de viviendas y en redes sociales mencionando tal propuestas de 500 soles para dada familia. Tal osadía ha recibido gran cantidad de adjetivos cargados de insultos, diatribas, descalificaciones, pero todos con escaso contenido en el cuestionamiento o alternativa y sin temor a equivocarme está sucediendo un efecto contrario para los que descalifican y muchas satisfacciones para Waldo, porque tiene aceptación creciente principalmente en la población pobre que vive en los barrios urbanos marginales de Chimbote y Huaraz, población rural campesino de Ancash, donde se concentra la mayoritaria de votación, y donde el canon no llega como infraestructura, o como servicio público, o ninguno como ingresos generados por trabajos realizados.
Waldo, no es un angelito, eso todos los saben y sobre todo él mismo; ha tenido una carrera política muy agitada, movilizó a la población en contra de los mismos problemas que sufrimos hasta hoy y no han cambiado en absoluto –servicio pésimo y abuso frecuente de la empresa de electricidad Hidrandina, Telefónica y del servicio de agua potable-, y se hizo Alcalde de Huaraz con esa agenda, cuya gestión se caracterizó por una excentricidad construida en el centro de la Plaza de Armas de Huaraz en forma de Cristo de 7 metros, hizo sesiones de consejo en la misma plaza de armas de Lima frente a Palacio de Gobierno y cerca a la Municipalidad Metropolitano de Lima; cargó una cruz construida de triplay; a lo que Waldo llamaba “Marcha de Sacrificio” y con ello inició la discusión de la Ley de Canon Minero y llegando a elegirse como Congresista en pleno apogeo del Gobierno corrupto Fujimorista con un congreso manejado completamente por la bancada fujimorista y opositores comprados por Montesinos con algunos miles de dólares, siendo Waldo uno de ellos; a lo que él justifica que lo hizo todo para que la Ley de Canon Minero sea aprobada, ya que no había otra forma de hacer leyes en aquellos tiempos. Cierto o no, la vida pública de Waldo ha sido un misterio, con muchas mentiras, muchas ilusiones, muchas locuras y perturbaciones que le ha dado grandes resultados porque a diferencia de muchos que creen ser políticos casi ha logrado los más importantes cargos elegidos en este país.
Waldo se autoproclama “Padre del Canon Minero”, debido a su “Marcha de Sacrificio” y su participación en el Congreso de la República sustentando la importancia de la Ley, luego aprobado por el Congreso y firmado en los primeros meses del Gobierno de Alejandro Toledo en el año 2002. Al margen de la discusión, si Waldo es o no el Padre del Canon, lo cierto es que como congresista tuvo el protagonismo excéntrico para que esta ley beneficie a todos los Ancashinos en forma de inversiones para el desarrollo y desde entonces hemos recibido más de 7 mil millones de Canon que son transferidos hacia los Gobiernos Locales y Gobierno Regional.
Como todo Padre responsable que se respeta y se preocupa por su hijo; Waldo está interesado por conocer el destino que le están dando a su hijo dentro del Departamento Ancash, y los resultados de su propio análisis, como el de cualquier ciudadano ancashino lamentablemente coinciden que el uso que se le está dando es muy desalentador, no está llegando a los pobladores más pobres, ni como infraestructura, menos como sueldo o ingreso por algún trabajo o labor realizado, más por el contrario, las ingentes transferencias de canon han traído consigo problemas de mucha corrupción, diezmos, asesinatos, inseguridad que le preocupa a la gran mayoría de Ancashinos que requieren y necesitan que el Canon les llegue no sólo como obra pública, sino también al bolsillo de cada uno de ellos. Existen estudios someros, cálculos tímidos que circulan en medios virtuales que afirman que hasta el 30% del Canon Minero Ancash, se estaría filtrando, desviando mediante el latrocinio disfrazado del famoso “diezmo” y sobrevaloraciones, al bolsillo de terceros empresarios, alcaldes, presidentes regionales y funcionarios de alta confianza, y eso significa que alrededor de 2 mil millones se estaría perdiendo por la corrupción y concentrándose en el bolsillo de muy pocos malos funcionarios públicos.
Las transferencias considerables de Canon Minero suceden en los últimos 7 años, 2 períodos de gobierno regional y de alcaldes, con algunas autoridades reelectas, y otros nuevos, pero todos ellos con denominador común de manejar el Canon Minero y cuestionados por una gran mayoría de su población por llevarse al bolsillo en forma de diezmo y formas de sobrevaloraciones para enriquecerse de noche a la mañana o mejor en una gestión de 4 años. Lo más cuestionable de estos años canon minero no solamente es la desviación hacia bolsillos ajenos, sino el resultado de la inversión realizada por las municipalidades y principalmente por el Gobierno Regional que se comporta como si fuera una municipalidad distrital o provincial más, porque ejecuta obras que corresponde a este nivel de gobierno, como calles de 2 cuadras, lozas, parques, aguas potables, instituciones educativas pero muy pocas infraestructuras que dinamicen economía regional y local, reduzca la pobreza, mejore la salud o la educación mintiéndole inclusive a la población en cuanto a la ejecución del Hospital de Huaraz o de 359 Colegios inexistentes.
Para el perfil político y psicológico de Waldo Ríos, no hay mejor escenario para desarrollar su excéntrica personalidad y aprovecharse los insumos que 2 gestiones mediocres de alcaldes y de Gobierno Regional le ha preparado, un terreno favorable porque la población conoce y es consciente que no le llega el canon a los bolsillos de todas las personas, no está sacando de la pobreza a muchos ancashinos, le están robando descaradamente el canon minero, y las infraestructuras ejecutadas y que se ejecutan significan muy poco para el desarrollo, los cambios esperados por la población y no llegan. En estas condiciones, la propuesta de los 500 soles, cae a pelo, es decir la gran mayoría de la población prefiere que les llegue un billetito con ningún o algún esfuerzo en vez de que funcionarios públicos se lleven lo que corresponde a todos los Ancashinos.
Los 500 soles de Waldo para cada familia, cierta o no, ya es una propuesta lanzada y es atrevida, osada, que está generando reacciones virulentas justamente esperadas y favorables para el “Padre del Canon”, publicidad gratis y en este momento lidera la polémica y las propuestas políticas, sin nadie para hacerle frente como actor político, y con argumentos políticos, técnicos que expliquen la inviabilidad legal, administrativo, procedimental, peor aún encarar con argumentos esta propuesta excéntrica y atrevida por parte de “W” Waldo.
Huaraz, 06 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES DE UNA JUNTA ADMINITRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO JASS – CASO JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE S...
-
MUERTE DE UN LUCHADOR: ¿INICIO DE LA MOVILIZACION SOCIAL? Ing. Rómulo Antúnez Antúnez Especialista en Grestión Pública Descentralizad...
-
Comisión de Alto Nivel Anticorrupción: Un MODESTO o nulo aporte para Ancash Ing. Rómulo Antúnez Antúnez Especialista en Gestión Públi...
No hay comentarios:
Publicar un comentario