ANCASH: A 45 DIAS DE LA PRIMERA
VUELTA
Ing. Rómulo Antúnez
Antúnez
Especialista en Gestión
Pública Descentralizada
Hace
cuatros años, a 45 días de las elecciones municipales y regionales, las
posibilidades de llegar al sillón regional para Waldo Ríos y Ricardo Narváez, ya
estaban casi definidas por múltiples razones. Sin embargo, a puertas de las
próximas elecciones 2018, aún todo es
incertidumbre debido a la demora de la inscripción en el JEE por los errores e
improvisación de los propios movimientos regionales y partidos políticos; así
como por las dificultades de interpretación y decisión sobre las múltiples
apelaciones realizadas a las decisiones de primera instancia del JEE.
Pasado
esta etapa, la incertidumbre continúa hasta el momento; sin embargo, es
necesario hacer una primera revisión del performance de cada uno de los
candidatos más visibles al Gobierno Regional, tratando de ser lo más imparcial
posible; para lo cual, vamos comparar variables de organización, discurso,
cobertura mediática, presencia en redes sociales y cobertura territorial,
factores que hacen que una campaña sea exitosa.
Victoria Espinoza
(la Tía Vicky) - Movimiento Regional Río Santa Caudaloso: Hasta el momento de su
sentencia y su paso a la clandestinidad todo hacía pensar que podría ser la que
pasa a la segunda vuelta, todo ello debido a que la cobertura organizacional
del Movimiento Regional Rio Santa Caudaloso es mayor en los distritos y capitales
de provincia de Ancash, aún con discurso confuso, exagerada cobertura mediática
debido a la abundancia de recursos económicos y buen rebote y diseño de su
campaña mediante redes sociales hacía presumir que podría ser la candidata con
mejor estrategia para cubrir el departamento de Ancash, pero ya fue, porque ahora
está prófuga de la justicia.
Juan Calderón
Altamirano – Partido Político Restauración Nacional: Procesado por corrupción y
diversos presuntos delitos cometidos cuando junto a Cesar Álvarez gobernaban el
Gobierno Regional de Ancash, con perfil de caudillo mediocre; cuyo interés
principal es beneficiarse del gobierno regional. A nivel organizacional es
limitado; se ha concentrado en ciudades y valles interandinos, poblaciones
pobres que ven en éste candidato un resumen de sus aspiraciones, no tiene coberturado
los 166 municipios. Su discurso sincroniza bien con las necesidades
localizadas, es fragmentado, oportunista y está dirigido a problemas
apremiantes como carreteras, empleo y otras necesidades que, llegando a ser
gobierno, tendría serias dificultades de cumplir. En cuanto a cobertura
mediática y redes sociales todos los candidatos tienen un performance similar
debido a su desenvolvimiento, discurso escasamente estructurado, dificultades personales
de plantear un discurso de gobierno y desarrollo de Ancash. No tiene una
estrategia de campaña definida.
Luis Luna
Villarreal – Podemos Perú:
Posiblemente sea uno de los pocos candidatos al Gobierno Regional mejor
preparado desde el punto de vista técnico, político y de gestión; sin embargo, tiene
serias limitaciones de conocimiento de la diversidad y heterogeneidad
territorial, cultural, económico, social del departamento de Ancash; lo cual no
le permite mejorar la visión de gobierno y desarrollo de Ancash. A nivel
organizacional, apenas se encuentra en las ciudades más importantes de Ancash y
escasos municipios, lo cual dificulta que se difunda su postulación y sus
cualidades como candidato. Su discurso se caracteriza por su alta carga urbana-Chimbotana,
y para el resto de Ancash muy dispersa, generalista y con escaso sustento de la
realidad, lo cual no ha conectado con la población mayoritaria. Debido a este
discurso poco claro no ha logrado colocar mediáticamente una idea concreta en el
imaginario popular, por lo tanto su presencia en los medios de comunicación y
en las redes sociales es poco relevante.
Juan Carlos Morillo
– Partido Somos Perú:
Ingeniero constructor de obras con experiencia resaltante en ejecución de obras
de infraestructura, lleva 3 años haciendo campaña a cuestas que no ha aportado
en su posicionamiento de su imagen ante los Ancashinos, tiene serias
limitaciones en su conceptualización de un modelo mental de gestión regional y
de desarrollo de Ancash. Somos Perú es la organización política con mejor
cobertura partidaria y de campaña a nivel regional; sin embargo, Morillo tiene
dificultades de enganche con la población lo cual no ayuda a que la
organización sea el soporte para crecer en la aceptación electoral. Su crecimiento
es muy lento o estancado, su discurso pragmático – constructor, ejecutor de
obras; no hace mucha diferencia del actual gobernador de Ancash, debido a que
la ejecución de obras está asociada a la corrupción. El modelo de desarrollo de
Ancash pasa por ejecutar obras a granel, muchos de ellos inviables como la
construcción de carreteras y otros invisibles debido a que no representa
aspiración regional o local. Su presencia en los medios es desaprovechado por
la misma razón de su discurso fragmentado, débil y disperso, su
desenvolvimiento es generalmente pobre en argumentos y justificaciones. La
presencia de Morillo en las redes sociales son de mejor calidad; sin embargo, con
poco contenido estratégico de colocar una agenda concreta electorera.
Juan Rebaza,
Movimiento Regional Maicito:
Ex Ministro de Pesquería del primer gobierno desastroso y corrupto de Alan
García. APRISTA DE FORMACIÓN Y CONVICCIÓN; MAICITO POR USO, flanqueado por los
dueños del Maicito integrado por la familia del grupo empresarial Meza, el
grupo empresarial Perez de Chimbote, entre otros cuestionados personajes como
los “Cachi” y los “Vásquez”; con experiencia compartida de gestión con César Álvarez,
se dedicaron a comerciar obras y puestos de directivos. Es importante resaltar
su preparación como profesional, pero con serias dificultades en el
conocimiento de la diversidad y heterogeneidad del departamento de Ancash. A
nivel organizativo tienen cobertura como organización partidaria y de campaña a
nivel regional, con logística y recursos abundantes, lo cual facilita el
posicionamiento de Juan Rebaza a pesar de carecer de una estrategia
estructurada y planificada. Su discurso es
débil, disperso, fragmentado y poco relevante; a pesar de haber pasado
por un importante cargo y tener una formación política no logra construir un
modelo mental de gestión de Gobierno Regional, menos un modelo de desarrollo
regional que debe ser resumido en su discurso electoral. Su presencia mediática
es débil y escasamente planificado, a pesar de tener acceso a medios y a
comunicadores no ha logrado colocar una agenda electoral. El uso de redes
sociales es mediocre.
Koki Noriega;
Movimiento de Acción Nacionalista Peruano MANPE: Ex Alcalde de un pequeño
distrito de Acochaca – provincia de Chacas, con 3 mil habitantes, 2 mil 600
electores y elegido por 1095 ciudadanos; economista de la Unasam, político
joven y entusiasta; cuyo éxito de gobierno fue gestionar, desde los Ministerios
de Lima, más de 50 millones de Soles para construir infraestructura básica, gracias
a las amistades que siempre existen. Pretende gobernar 1 millón de habitantes del
departamento más rico, diverso, heterogéneo y fragmentado del Perú, lo que es
desconocido por la gran mayoría de candidatos al Gobierno Regional y también
por Koki. Tiene potencialidad organizativa electoral y política en la sierra de
Ancash, siendo el Callejón de Conchucos (Chachas, San Luis) lo más resaltante,
el Callejón de Huaylas y otras provincias donde la presencia es resaltante del
MANPE que añora más a Lombardo Mautino que a Koki Noriega. Es carente y pobre
de discurso articulado a una política regional, muy sesgada a un segmento
etéreo que podría dificultar su enganche a los territorios específicos, donde
el problema e intereses de los mayores afectan a los jóvenes y el problema e
intereses de los jóvenes es muy diverso y desinteresados de la política. Su
presencia mediática no es relevante debido a su discurso disperso y fragmentado
y es destacable el uso de redes sociales.
Yamil Encarnación –
Partido Politico Siempre Unidos:
Ingeniero agrónomo con escasa formación en políticas públicas, atrevido y
decidido personaje. Su accidente en la que ha perdido un ojo le ha hecho perder
un valioso tiempo en el proceso de posicionamiento que visitando pueblos y
familias y usando las redes sociales fue avanzando de forma efectiva e
interesante. Ahora, el apodado “Pirata” ha retomado su campaña; sin embargo, se
nota la escasa organización partidaria y de campaña a nivel regional, no cuenta
con una adecuada estrategia de campaña y la escasez de recursos dificulta su
posicionamiento y a pesar de eso, ha logrado avanzar. Su discurso es
fragmentado, disperso y con débil sustentación, su presencia en medios y en
redes sociales todavía es débil.
Lady Camones –
Fuerza Popular: Mujer
profesional con interesante perfil, atrevida y decidida a avanzar, ha logrado
estructurar una estrategia publicitaria y de posicionamiento a nivel regional,
tiene buena cobertura de campaña electoral que a pesar de haber salido a última
hora fue una de las primeras organizaciones en inscribirse sin mayores
problemas. Su mayor debilidad por el momento es la agrupación por la que postula
Fuerza Popular y su rol en la política nacional. Su discurso aún no es claro,
la presencia en los medios de comunicación y redes sociales está mejor
estructurado y elaborado.
A
estas alturas, Luis Haro de Hora Cero no ha tenido pegada y los otros no se
notan por diversas razones, lamento ser cruel y crudo, pero creo que deberían
dar paso al costado y dedicarle tiempo para apoyar a un candidato afín a los
descritos líneas arriba; sin embargo, es necesario describir y recomendar
algunos temas generales que deben tener los candidatos para aprovechar el
escaso tiempo que queda usando escasos recursos humanos y económicos pero
siendo efectivos en esta campaña atípica y muy corta.
- Todos
los candidatos están escaseados de ideas de plan de gobierno donde se requiere
de un modelo de gestión de gobierno
claro y fácil de colocar en el imaginario de los Ancashinos, así como contar
con modelo mental de desarrollo de
Ancash que no debe quedarse en el pragmatismo constructor de obras sinónimo
de corrupción y se debe saltar a ideas generadoras de empleo especialmente
dirigido a desarrollo de ciudades y alrededor de 600 barrios periféricos con
muchas necesidades, carencias y marginalidad, donde las inversión pública y el
canon minero ha llegado escasamente; así como políticas dirigidas a 345
comunidades campesinas para asegurar agua para consumo humano, agricultura
familiar y cadenas productivas generadoras masivas de empleo temporal y
productiva.
- Es
necesario contar con una estrategia de
campaña y a estas alturas deben priorizar el posicionamiento de una o dos
ideas clave relacionados a generación de empleo temporal y permanente,
promovido por las inversiones provenientes del canon minero, lo cual debe ser
posicionado usando medios escritos, tv, radio de cobertura regional y con mayor
énfasis en las 7 ciudades más grandes de Ancash, acompañado de un buen usos de
las redes sociales y mayor presencia política del líder principal con apoyo de voceros
políticos y equipo técnico de gobierno.
- Los
escasos recursos de las que padecen todas las agrupaciones políticas puede ser
solucionado mediante una estrategia elaborada y estructurada de campaña.
La
campaña es corta, sólo falta 45 días, es necesario apresurarnos y mejorar el
performance para ofrecer lo mejor de cada uno de ustedes. Mucha Suerte!!!
Huaraz, Agosto del 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario