sábado, 6 de abril de 2013

CURSO: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


Portal Ciudadano del Gobierno del Distrito Federal  
     
 



CURSO: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México, en el marco de su programa de cultura ambiental, con el apoyo de las Secretarías del Medio Ambiente y de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Distrito Federal de México impulsa el Curso: Introducción al Cambio Climático. El mismo responde a las políticas del Gobierno del Distrito Federal en materia ambiental y al compromiso que asumió como articulador de las ciudades del Planeta para promover acciones que contribuyan a reducir los impactos negativos que está causando el cambio climático.

En el aspecto operativo, la integración temática es responsabilidad del Dr. José A. Ordoñez Díaz, la plataforma tecnológica para la impartición del Curso está a cargo del  ECAmbiental y la Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en Ciudades de América Latina y el Caribe (REDAALC) se encarga de organizar y coordinar la realización del Curso para la Región.

I.              OBJETIVOS DEL CURSO

Contribuir a fortalecer la cultura y capacidad de gestión de los gobiernos locales en materia de Cambio Climático, de tal manera que los contenidos del Curso le faciliten la integración y operación de políticas públicas para la mitigación y la adaptación; pero sobre todo para reducir la vulnerabilidad de la población.

Propiciar el intercambio de experiencias entre funcionarios del Gobierno del Distrito Federal y los de otras ciudades de América Latina y el Caribe, en el marco de responsabilidades compartidas, aunque diferenciadas, que se nutran de solidaridad y capacidades para enfrentar los retos del cambio climático y para avanzar en la construcción de un desarrollo sustentable acorde a nuestras realidades y aspiraciones.

Iniciar la integración de funcionarios de los gobiernos de las ciudades y de universidades que impulsan acciones relacionadas con el cambio climático, con el fin de facilitar el intercambio de información y experiencias en la materia. Esta integración propenderá a la formación de una red específica del tema que estará fomentada por la REDAALC.
















II.            ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CURSO

Modulo 1. Situación ambiental actual.
Tema 1. Introducción al ambiente virtual de aprendizaje.
Tema 2. Crisis ambiental planetaria
Tema 3. Sustentabilidad ambiental.
Tema 4. Problemas ambientales globales

Modulo 2. Introducción al cambio climático y contenido del curso
Tema 1. Introducción al cambio climático.
Tema 2. Efectos del cambio climático.
Tema 3. México ante el cambio climático.

Modulo 3. Vulnerabilidad al cambio climático.
Tema 1. La variabilidad del clima, el cambio climático y sus efectos en nuestro país
Tema 2. Definiciones básicas sobre la vulnerabilidad al cambio climático
Tema 3. La vulnerabilidad y las actividades económicas de nuestro país
Tema 4. Gestión de riesgos frente al cambio climático

Modulo 4. Adaptación al cambio climático
Tema 1. La adaptación al cambio climático.
Tema 2. co2: sumideros e introducción a las estimaciones.
Tema 3 Casos sobre adaptación frente al cambio climático en México.

Modulo 5. Mitigación del cambio climático.
Tema 1. Propuestas de acción ante el cambio climático: internacional, nacional y locales.
Tema 2. La mitigación del cambio climático.
Tema 3. Políticas internacionales para reducir emisiones.
Tema 4. El protocolo de Kioto.
Tema 5. Mecanismos de desarrollo limpio.

Modulo 6. Oportunidades de mitigación.
Tema 1. Mercados globales de carbono: oportunidades para Latinoamérica
Tema 2. Reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD+)
Tema 3. Experiencias exitosas a nivel Latinoamérica



III.           CALENDARIO DE IMPARTICIÓN

DESDE LA TERCERA SEMANA DE ABRIL A JUNIO.








IV.          POBLACIÓN OBJETIVO
El Curso está dirigido a: funcionarios públicos de gobiernos locales de México, América Latina y El Caribe, así como personas de entidades sociales que colaboran con el gobierno de la ciudad en materias de cambio climático.


V.            MODALIDAD DE TRABAJO
El Curso se ofrece en la Modalidad a Distancia, y tendrá un carácter teórico y práctico, ya que se solicitará a cada participante que aplique los conocimientos adquiridos en la elaboración de un Perfil de Proyecto sobre el tema.

VI.          PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA EL CURSO
El Curso está diseñado para ser impartido en la modalidad a distancia, apoyados en una plataforma de cómputo que permite ordenar los contenidos/materiales bibliográficos, la asesoría especializada y diversas actividades del curso.
Operativamente, las personas participantes serán dados de alta en una Aula Virtual, del sistema, se les asignará una clave para el acceso y dentro de la misma sala podrá participar de todas las actividades. El material de cada módulo se pondrá a disposición de los participantes cada semana.
Para que los integrantes del Curso aprendan a operar la Plataforma tecnológica la se elaborará una Guía de Aprendizaje y se explicará al inicio del Curso.

VII.         LA CALIFICACIÓN
Se compone de seis (6) Módulos y cada uno tendrá una duración de una semana de trabajo. Cada tema requiere la dedicación de 2 horas de estudio, con las cuales sumarán 44 horas de trabajo. Adicionalmente se deberá elaborar un trabajo final por cada participante. La evaluación se hará mediante cuestionarios y ensayos solicitados y, como trabajo final, se elaborará un perfil de programa sobre cambio climático aplicado a su ciudad. Si la Ciudad cuenta con Plan o Programa de cambio climático, el trabajo será sobre la estrategia e instrumentación de tres programas para la adaptación al cambio climático.



VIII.        PROCESO DE REGISTRO EN EL CURSO
Las ciudades miembros de  la REDAALC podrán registrar una persona, la cual requiere cumplir con las siguientes características:
-       Se parte del o los equipos que realizan funciones sobre cambio climático en la ciudad. Si no existe un equipo de esta característica en el Gobierno de la ciudad se podrá registrar una persona de la unidad administrativa responsable del medio ambiente.
-       Tener nivel de educación media o superior.
-       Comprometerse ante el gobierno de la ciudad a realizar las actividades del curso y elaborar el Perfil de Programa sobre Cambio Climático para su ciudad. En caso de que la ciudad cuente con Plan o Programa deberá hacer el ejercicio sobre la estrategia e instrumentación de algunos programas de mitigación.

IX.          COMPROMISO DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD
El Gobierno de la ciudad se debe comprometerse a lo siguiente:
-       Dar las facilidades para que la persona lleve a cabo el curso,
-       Autorizar el uso de la información de la ciudad para la elaboración de las actividades del estudiante.
-       Revisar el trabajo final del participante
-       Mantener el vínculo con los organizadores del curso para continuar intercambiando información y experiencias en la materia.
-       Postular, mediante escrito al participante.

X.            COSTO DEL CURSO
Por esta ocasión se ha conseguido que el curso sea gratuito para los miembros de la REDAALC; pero el Gobierno de la ciudad debe vigilar que el participante cumpla con el compromiso de llevar el Curso hasta el final.


FICHA DE REGISTRO

1. CIUDAD DE……                                                  N° DE HABITANTES
2. NOMBRE DE ALCANDE/ALCALDESA:
3. CORREO ELECTRÓNICO:

4. NOMBRE DE LA PERSONA ENCARGADA
    DE CAMBIO CLIMÁTICO/MEDIO AMBIENTE:

5. CORREO ELECTRÓNICO:

6. NOMBRE DEL POSTULANTE:

7. CORREO ELECTRÓNICO:

8. EDAD:

9. GRADO ACADÉMICO

10. PROFESIÓN:

11. RESPONSABILIDAD EN EL GOBIERNO:

12. AÑOS DE TRABAJO EN EL GOBIERNO:

13. HA PARTICIPADO EN OTROS CURSOS DE LA REDAALC: SI __   NO __

14. EN SU CASO, CUÁL/ES:




15. FIRMAS DE AUTORIZACIÓN





ALCALDE/ALCALDESA                                        JEFE DIRECTO DEL POSTULANTE
……                                                                           ……



POSTULANTE                                 FOTO DE POSTULANTE

1 comentario: